Diplopía secundaria a punción dural: informe de un caso
Palabras clave:
anestesia raquídea, diplopía, punción duralResumen
Introducción: la anestesia raquídea, a pesar de sus múltiples ventajas, no está exenta de complicaciones; las neurológicas son las más temidas. La diplopía es una complicación que constituye motivo de preocupación para el Especialista en Anestesiología. Son pocos los casos de diplopía descritos en la bibliografía. Presentación del caso: se presenta el caso de una puérpera a la que se le practicó cesárea y consecutivamente presentó cefalea postpunción dural y diplopía. El cuadro de diplopía presentado por la paciente fue secundario a la hipotensión de líquido cefalorraquídeo subsiguiente a su pérdida excesiva. Conclusiones: la paciente, a pesar de haber presentado la diplopía como complicación de la punción dural asociada a la anestesia raquídea, tuvo una evolución favorable y no presentó complicaciones.Descargas
Citas
1. Rodríguez-Márquez L A, Saab-Ortega N. Actualización sobre factores de riesgo para cefalea pospunción dural. Méd UIS [Internet]. 2015 [citado 27 Mar 2018];28(3):345-352. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/5211/5520
2. Nishio I, Williams BA, Williams JP. Diplopia: a complication of dural puncture. Anesthesiology [Internet]. 2004 Jan [citado 27 Mar 2018];100(1):158-164. Disponible en: http://anesthesiology.pubs.asahq.org/article.aspx?articleid=1942864#67826995
3. Duncan A, Patel S. Neurological complications in obstetrical regional anesthetic practice. J Obstet Anaesth Crit Care [Internet]. 2016 [citado 27 Mar 2018];6(1):3-10. Disponible en: http://www.joacc.com/temp/JObstetAnaesthCritCare613-319611_085241.pdf
4. Gaisser RR. Postdural puncture headache. An evidence-based approach. Anestehesiol Clin [Internet]. 2017 Mar [citado 27 Mar 2018];35(1):157-167. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28131118
5. Nguyen DT, Walters RR. Standardizing management of post-dural puncture headache in obstetric patients: a literature review. O J Anes [Internet]. 2014 Oct [citado 27 Mar 2018];4(10):244-253. Disponible en: https://file.scirp.org/Html/4-1920298_50917.htm
6. Bradbury CL, Singh SI, Badder SR, Wakely LJ, Jones PM. Prevention of post-dural puncture headache in parturients: a systemic review and meta-analysis. Acta Anaesthesiol Scand [Internet]. 2013 Apr [citado 27 Mar 2018];57(4):417-430. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23278515
7. Gita N. Headache in the parturient: Pathophysiology and management of post-dural puncture headache. J Obstet Anaesth Crit Care [Internet]. 2011 [citado 27 Mar 2018];1(2):57-66. Disponible en: http://www.joacc.com/article.asp?issn=2249-4472;year=2011;volume=1;issue=2;spage=57;epage=66;aulast=Nath
8. Quel Collado MT, Vela de Toro A, Guerrero Jiménez M. Parálisis del VI par craneal tras analgesia epidural. Anestesiar [Internet]. 2016 [citado 27 Mar 2018]. Disponible en: http://anestesiar.org/2016/paralisis-del-vi-par-craneal-tras-analgesia-epidural/
9. López-Correa T, Garzón-Sánchez JC, Sánchez-Montero FJ, Muriel-Villoria C. Cefalea postpuncióndural en obstetricia. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2011 Nov [citado 27 Mar 2018];58(9):563-573. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-anestesiologia-reanimacion-344-articulo-cefalea-postpuncion-dural-obstetricia-S0034935611701414
10. Gaiser RR. Postdural puncture headache: a headache for the patient and a headache for the anesthesiologist. Curr Opin Anaesthesiol [Internet]. 2013 Jun [citado 27 Mar 2018];26(3):296-303. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23587730
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).