Síndrome de Launois-Bensaude. Informe de caso

Autores/as

Palabras clave:

lipomatosis simétrica múltiple, etilismo crónico

Resumen

Introducción: el síndrome de Launois-Bensaude (lipomatosis simétrica benigna o síndrome de Madelung) fue descrito por primera vez en la mitad del siglo XIX. Este padecimiento se caracteriza por la formación de tejido adiposo no encapsulado en diferentes zonas del cuerpo. Presentación del caso: paciente masculino de 56 años de edad y color de piel negra con antecedentes de etilismo crónico de aproximadamente 35 años de evolución. Comenzó con aumento de volumen marcado en las regiones cervical posterior y lateral, no doloroso, no movible, de consistencia gomosa. Acudió a la Consulta de Cirugía del Hospital “Mártires del 9 de Abril”; en el salón de operaciones le fueron extirpadas las masas de la región posterior y lateral del cuello. Debido a la reaparición del aumento de volumen asistió a la Consulta de Medicina Interna. Conclusiones: no existe informe de algún caso en el que se haya observado regresión espontánea, por lo que el único tratamiento eficaz es la extirpación quirúrgica o la liposucción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Jesús Llanes Santos, Hospital General Universitario “Mártires del 9 de Abril”

Residente de Medicina Interna. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Jaime Hanibal Lorenzo Benavides, Hospital General Universitario “Mártires del 9 de Abril”

Residente de Medicina Interna. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Caleb Vegas Paraza, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”, Sagua la Grande, Villa Clara

Estudiante de Medicina

Citas

1. Zepeda Rodríguez JJ, Basurto Kuba EOP, Carpinteyro Espín U., Bustos Lozano MA. Enfermedad de Madelung. An Méd [Internet]. 2017 Abr-Jun [citado 10 Dic 2018];62(2):149-153. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2017/bc172n.pdf

2. Mayor M, Arillo A, Tiberio G. Lipomatosis simétrica múltiple: a propósito de un caso. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2006 Dic [citado 10 Dic 2018];29(3):433-437. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000500011&lng=e

3. Balanzario-Cuevas A, Rosillo-Meneses LA, Nava-López JA, Tinoco-Cazorla LA, Carrillo-Esper R. Manejo perioperatorio del síndrome de Madelung [Internet]. 2016 Ene-Mar [citado 10 Dic 2018];39(1):79-82. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma161j.pdf

4. Segura Saint-Gerons R, Morales Puebla JM, Blanco Hungría A, Blanco Aguilera A. Enfermedad de Madelung. A propósito de 6 casos. Rev Tamé [Internet]. 2014 [citado 10 Dic 2018];3(7):218-222.Disponible en: http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_7/Tam137-4.pdf

5. Garín Alegre M, de Grado Molinero, Argueta Ruano L. Enfermedad de Madelung. SEMERGEN [Internet]. 2012 May-Jun [citado 10 Dic 2018];38(4):211-213. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-enfermedad-madelung-S1138359311004072

6. Debén Sánchez M, Veloso Rosendo M, Pérez Álvarez C, Pita Caaveiro L. Lipomatosis simétrica múltiple: presentación de dos formas clínicas diferentes y revisión de la literatura. An Med Interna (Madrid) [Internet]. 2003 Mayo [citado 2019 Oct 08];20(5):27-30. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992003000500005

Descargas

Publicado

2019-10-09

Cómo citar

1.
Llanes Santos LJ, Lorenzo Benavides JH, Vegas Paraza C. Síndrome de Launois-Bensaude. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 9 de octubre de 2019 [citado 11 de agosto de 2025];13(4):568-74. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/968

Número

Sección

Informes de Casos