Recién nacido gemelar con teratoma sacrococcígeo tipo I. Informe de caso

Autores/as

Palabras clave:

recién nacido gemelar, teratoma sacrococcígeo

Resumen

Introducción: el teratoma sacrococcígeo es un tumor ubicado en la base del cóccix y es infrecuente en la edad pediátrica. Presentación del caso: recién nacido del sexo masculino, segundo gemelar, que fue enviado al Hospital Pediátrico Sur “Dr. Antonio María Béguez César” de Santiago de Cuba para realizarle una intervención quirúrgica neonatal por la presencia de una masa tumoral en la región sacrococcígea, la que fue detectada a las 29,3 semanas de gestación como un probable teratoma. Nació por cesárea a las 37,5 semanas y luego de estudios imagenológicos se realizó la resección del tumor sin complicaciones. Conclusiones: el estudio histopatológico confirmó el diagnóstico de teratoma sacrococcígeo. La evolución del paciente fue favorable luego de la operación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Antonio Hernández Dinza, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Enfermedades Infecciosas. Diplomado en Cuidados Intensivos Pediátricos. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Manuel Alfonso Carrazana Araujo, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”

Especialista de I Grado en Cirugía Pediátrica.

Cecilia de la Caridad Ramos Camacho, Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas"

Especialista de I Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al niño.

Marlenes Rosell Días, Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al niño.

Daisy Díaz Terán, Hospital Pediátrico Docente Sur “Antonio María Béguez César”

Especialista de I Grado en Imagenología. Máster en Medios Diagnósticos. Diplomada en Alta Tecnología. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Citas

1. Rodríguez CM, Frutos YK, Pérez AS. Teratoma Sacrococcígeo. A propósito de un caso [Internet]. 2015 Nov-Dic [citado 8 Sep 2018];19(6):1-10. Disponible en http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2015/v19-6/16.html

2. Mantilla JC, Melo MA, Díaz JA, Fiallo LJ. Teratoma sacrococcígeo neonatal, reporte de un caso de autopsia. Salud UIS [Internet]. 2010 May-Ago [citado 8 Sep 2018];42(2):127-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3438/343835698005.pdf

3. Rojas Ampudis LA, Oriolo Estrada MA, Sotolongo de la Cruz M, Sanabria Negrín JG, Bencomo García AL. Presentación de un caso: teratoma sacrococcígeo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Jul-Ago [citado 8 Sep 2018];18(4):682-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400014&lng=es

4. Ochoa Hidalgo AD, Silva González GK, Hernández Almaguer BC. Teratoma sacro coccígeo en un feto de embarazo múltiple. Rev Electrón [Internet]. 2016 May [citado 8 Sep 2018];41(5):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/763

5. Bautista Moreno D, Ariza-Varon M, Medina Vega DL, Restrepo-Ángel F, Linares Ballesteros A, Jaramillo LE, et al. Tumores germinales gonadales en niños: experiencia de 20 años en un centro de referencia pediátrico. Rev Fac Med [Internet]. 2015 Jan-Mar [citado 8 Sep 2018];63(1):47-56. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112015000100005&lng=en

6. Hedrick HL, Flake AW, Crombleholme TM, Howell LJ, Johnson MP, Wilson RD, et al. Sacrococcygeal teratoma: prenatal assessment, fetal intervention, and outcome. J Pediatr Surg [Internet]. 2004 Mar [citado 8 Sep 2018];39(3):430-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15017565

7. Van Mieghem T, Al-Ibrahim A, Deprest J, Lewi L, Langer JC, Baud D, et.al. Minimally invasive therapy for fetal sacrococcygeal teratoma: case series and systematic review of the literature. Ultrasound Obstet Gynecol [Internet]. 2014 Jun [citado 8 Sep 2018];43(6):611-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24488859

8. Sananes N, Javadian P, Schwach I, Meyer N, Koch A, Gaudineau A, et. al. Technical aspects and effec-tiveness of percutaneous fetal therapies for large sacrococcy-geal teratomas: cohort study and literature review. Ultrasound Obstet Gynecol [Internet]. 2016 Jun [citado 8 Sep 2018];47(6):712-9. Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/uog.14935

9. Falavigna A, Gandara C, Patriani Ferraz FA, Saciloto B. Teratoma sacrococcígeo: relato de tres casos. Arq Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2004 Jun [citado 8 Sep 2018];62(2a):334-338. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2004000200026&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0004-282X2004000200026

10. Mucientes HF, Mucientes BP, Heredia MF, Ojeda MS, Villanueva GJ, Correa SL, et. al. Tumor de Krukenberg del ovario asociado a teratoma maduro. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2015 [citado 8 Sep 2018];80(1):65-71. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000100010&lng=es

11. Miranda Flores AF, Obando Rodríguez JA. Teratoma sacrococcígeo: reporte de caso. Rev Peru Ginecol Obstet [Internet]. 2015 Oct-Dic [citado 8 Sep 2018];61(4):423-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000400012&lng=es

Descargas

Publicado

2019-10-02

Cómo citar

1.
Hernández Dinza PA, Carrazana Araujo MA, Ramos Camacho C de la C, Rosell Días M, Díaz Terán D. Recién nacido gemelar con teratoma sacrococcígeo tipo I. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 2 de octubre de 2019 [citado 6 de julio de 2025];13(4):562-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/998

Número

Sección

Informes de Casos