septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Georgina Díaz Serrano, Emma Verena Caraballo Morejón
Pág(s):1-4
145 lecturas
PDF

Artículos Originales

Amado Luis Figueroa Álvarez, Edgar René Agüero Aguilar, Luis Cuadrado Silva, Gloria Adriana Martínez Macías
Pág(s):5-12
338 lecturas
PDF
Diana Rosa Morales Aguiar, Felisa Véitia Cabarrocas, Pedro Padilla Frías, Milagros Alegret Rodríguez
Pág(s):13-22
1209 lecturas
PDF
Juan Héctor Castro Duménigo, Manuel Floro Loy Vera, Mayra Alejandro Gaspar
Pág(s):23-30
13913 lecturas
PDF
Alfredo Amado Donéstevez de Mendaro, Carlos Hernández Borroto, Humberto Raúl Álvarez Luna, Elaine Torres Pérez, Javier Cruz Rodríguez
Pág(s):31-35
939 lecturas
PDF
Valor diagnóstico de la BAAF en las lesiones tumorales óseasSe estudió un total de 15 pacientes atendidos en el período de cinco años en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con lesiones óseas a los que se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina. Se analizaron la edad, el sexo, la ubicación de la lesión, la impresión clínico-radiológica y el diagnóstico citológico. El grupo estuvo integrado por 10 mujeres y cinco hombres. Los huesos más aspirados fueron las costillas y la tibia. Se realizó el diagnóstico citológico en 12 casos, y solo en tres existió correlación con la impresión clínico-radiológica. La biopsia aspirativa con aguja fina permitió el diagnóstico de nueve tumores malignos, de ellos ocho fueron metastásicos y uno primitivo. Las metástasis fueron, en su mayoría, de carcinomas originados en mama, pulmón, ovario y en cinco no se conocía la existencia de un tumor maligno. Concluimos que la biopsia aspirativa con aguja fina fue útil porque permitió el diagnóstico definitivo en el 80% de los casos y es poderosa en la identificación de lesiones malignas no conocidas ni sospechadas clínicamente.Se estudió un total de 15 pacientes atendidos en el período de cinco años en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con lesiones óseas a los que se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina. Se analizaron la edad, el sexo, la ubicación de la lesión, la impresión clínico-radiológica y el diagnóstico citológico. El grupo estuvo integrado por 10 mujeres y cinco hombres. Los huesos más aspirados fueron las costillas y la tibia. Se realizó el diagnóstico citológico en 12 casos, y solo en tres existió correlación con la impresión clínico-radiológica. La biopsia aspirativa con aguja fina permitió el diagnóstico de nueve tumores malignos, de ellos ocho fueron metastásicos y uno primitivo. Las metástasis fueron, en su mayoría, de carcinomas originados en mama, pulmón, ovario y en cinco no se conocía la existencia de un tumor maligno. Concluimos que la biopsia aspirativa con aguja fina fue útil porque permitió el diagnóstico definitivo en el 80% de los casos y es poderosa en la identificación de lesiones malignas no conocidas ni sospechadas clínicamente.
Francisco Parrilla Arias, Lissette Ruiz Jorge, Alejandro Ruiz Méndez
Pág(s):36-39
391 lecturas
PDF

Informes de Casos

Luis Cruz Vidal, Eric Prendes García, Belkis González Santos
Pág(s):40-46
410 lecturas
PDF
Orestes Suárez Morales, Jacqueline González Díaz, Moisés José López Pozas
Pág(s):47-50
523 lecturas
PDF
Addys Hernández García, Madyaret Águila Carbelo, Belkys Jiménez Milián
Pág(s):51-56
291 lecturas
PDF

Comunicaciones

Orestes Suárez Morales, Moisés José López Pozas
Pág(s):57-59
179 lecturas
PDF
Grether Gómez Machín, Aída Pérez Alfonso, Reynaldo Delis Fernández
Pág(s):60-64
256 lecturas
PDF

Cartas al Director

Noel David Pérez Acosta, Rosario Lagos Bermúdez, Elba Gómez Acosta
Pág(s):65-68
170 lecturas
PDF
Blanca Gómez Ramos, Yurelky Fernández Toscano, Amelia Betancourt Pérez
Pág(s):69-72
330 lecturas
PDF
Luis Bárbaro Ramos Armas, Derby Jiménez Serrano
Pág(s):73-77
212 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Reinaldo Alain Rivas de Armas, Maritza Canto Pérez
Pág(s):78-92
1189 lecturas
PDF
Carlos Enrique Herrera Cartaya, Luis Alberto Santos Pérez
Pág(s):93-104
303 lecturas
PDF