Odalis de la Caridad Aríz Milián, Senia Rivero Morales, Orlando R. Molina Hernández, Ana Míriam Clemades Méndez, Yaquelín Pérez Martínez, Yoan Hernández Rodríguez
 PDF
 
La rotura prematura de membranas pretérmino y su relación con las consecuencias maternas y perinatalesIntroducción: la rotura prematura de membranas es considerada como una solución de continuidad de las membranas ovulares antes del inicio del trabajo de parto. Objetivo: analizar las consecuencias maternas y perinatales de la rotura de membranas pretérmino. Método: se realizó un estudio descriptivo con el empleo del paradigma cuantitativo en gestantes atendidas en el Servicio de Neonatología del Hospital “Mariana Grajales” entre los años 2010 y 2012. Resultados: se produjeron 150 partos pretérmino en los que la rotura prematura de membranas resultó la causa fundamental; predominaron las gestantes con más de un parto (58%) y con embarazos entre las 34 y las 36.6 semanas (64%); predominó un período de latencia de menos de 24 horas, que no se asoció a la aparición de complicaciones maternas; el peso del recién nacido fue la variable más afectada y en su relación con el período de latencia se comprobó que, aún con predominio de menos de 24 horas en el subgrupo de 1 500 a 2 499 gramos, el más frecuente resultó el bajo peso al nacer; entre los resultados perinatales se encontraron 20 muertes perinatales, con predominio del componente fetal tardío, con 15 óbitos y cinco muertes neonatales precoces. Conclusiones: la rotura prematura de membranas pretérmino apareció en mujeres con antecedentes de partos anteriores, entre las 34 y las 36.6 semanas, lo que incide en indicadores como el bajo peso al nacer y en la mortalidad perinatal.
Juan Antonio Suárez González, Mario Gutiérrez Machado, Ahmad Rafi Noorani Rozan, Verónica Paola Gaibor Iza
 PDF
 
Conocimiento e información sobre periodontopatías como riesgo de prematuridad - bajo peso neonatal en embarazadas y Especialistas en EstomatologíaIntroducción: la evidencia científica demuestra una correlación positiva entre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y las complicaciones del embarazo (prematuridad y bajo peso neonatal); se ha investigado poco sobre el nivel de conocimiento y de información que poseen los Especialistas en Estomatología y las embarazadas acerca de esta relación. Objetivo: identificar el nivel de conocimiento y de información que sobre la relación de riesgo enfermedad periodontal inflamatoria crónica, prematuridad y bajo peso neonatal poseen las embarazadas y los Especialistas en Estomatología de la atención primaria. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Consulta integral de embarazo del Policlínico “Santa Clara” entre marzo de 2015 y marzo de 2016. El universo de trabajo para las embarazadas estuvo constituido por 250 gestantes y a través de un muestreo no probabilístico intencional por criterios se conformó la muestra: 100 gestantes. Se trabajó con la totalidad (14) de los Especialistas designados para laborar en esa consulta. Resultados: el nivel de conocimientos y de información de los Especialistas y las embarazadas sobre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y su relación con los resultados del embarazo, prematuridad y bajo peso neonatal, fue deficiente. La gingivitis fue la afección mas prevalente en las gestantes y se relaciona con una higiene bucal deficiente. Conclusiones: el nivel de conocimientos y de información en Especialistas en Estomatología y embarazadas sobre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y su relación con los resultados del embarazo fue evaluado de regular y malo en ambos grupos.
Yeny Herrera Méndez, Katia Carrandi Garcia, Beatriz María Crespo Echevarría, Rita Gisela Echevarría Martínez, Diana Rosa Mendoza Machin, Claudia Cruz Casals
 HTML  PDF
 
Odalis de la Caridad Aríz Milián, Yamila Salgado Caraballo, Orlando R. Molina Hernández, Liliana Llerena Domínguez
 HTML  PDF
 
Seguimiento del recién nacido muy bajo peso al año de edadIntroducción: los avances en la atención perinatal han permitido una mayor sobrevida de recién nacidos de muy bajo peso (menor de 1 500 gramos) susceptibles a enfermedades que merman su crecimiento y su desarrollo.
Objetivo: describir algunas variables relacionadas con el crecimiento y el desarrollo al año de edad corregida de los nacidos con muy bajo peso atendidos en el Servicio de Cuidados Neonatales en Villa Clara entre julio de 2018 y julio de 2019 que sobrevivieron.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en el Hospital “Mariana Grajales” de la Ciudad de Santa Clara. La muestra fue de 45 pacientes que acudieron de manera ininterrumpida a la consulta de seguimiento de los infantes de riesgo realizada en la institución. Se confeccionó un formulario para la recolección del dato primario que incluyó variables cualitativas y cuantitativas que fueron tabuladas; se confeccionaron tablas y gráficos.
Resultados: se obtuvo que al año de edad corregida según las tablas de referencia casi la mitad de los niños no tenían el peso adecuado comparado con pacientes sin riesgo y  otros presentaban baja talla y circunferencia cefálica inferior (o ambas) a la de correspondencia. Más de un tercio del total tenían algún grado de desnutrición, menor por ciento de niños con retardo del desarrollo psicomotor y la mayoría con retraso del brote dentario.
Conclusiones: al año de edad corregida la mayoría de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer presentaban algún grado de retraso en el crecimiento y el desarrollo.
Iliana Molina Méndez, Orlando Rafael Molina Hernández, Ana Miriam Clemades Méndez
 
Pablo Antonio Hernández Dinza, Manuel Alfonso Carrazana Araujo, Cecilia de la Caridad Ramos Camacho, Marlenes Rosell Días, Daisy Díaz Terán
 PDF
 
Margarita Pérez Martínez, José María Basain Valdés, Gisela Catalina Calderón Chappotín
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la mortalidad perinatal en gestantes con avanzada edad materna (2005-2009)El embarazo en los extremos de la vida reproductiva ha sido siempre una preocupación para quienes tienen la tarea de atender a las futuras madres. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrospectivo, en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara, entre el 1ro de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2009, para caracterizar el comportamiento de la mortalidad perinatal en gestantes con avanzada edad materna. Se tomó una muestra no probabilística intencional constituida por las muertes perinatales ocurridas en gestantes con edad igual o mayor a 35 años en el momento del parto. Además, se consideró como referencia una muestra no probabilística intencional de todas las muertes perinatales ocurridas en gestantes entre 20-34 años. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: mortalidad perinatal, edad materna, sexo del producto de la concepción, edad gestacional al parto, peso del recién nacido, lugar de la defunción, ocurrencia de la defunción, causa de muerte. Se comprobó que los nacimientos en gestantes de 35 años y más representaron el 13.1% del total de nacimientos, con una tasa de mortalidad perinatal elevada que osciló entre 18.4 y 28.6 por mil nacidos vivos. Predominó la mortalidad fetal, el sexo masculino, el bajo peso y la prematuridad, con una ocurrencia intrahospitalaria intraparto, y como causa de muerte fetal, el 32.0% correspondió a enfermedades placentarias. Se recomienda prestar mayor atención al riesgo preconcepcional y profundizar en el análisis de cada defunción fetal para identificar un mayor número de causas.
Rogelio Jesús Pentón Cortés, Vivian de las Mercedes Cairo González, María del Carmen Álvarez Miranda, Clara Sofía Roche Caso, José Antonio González Acosta, José Raimundo Fernández Gutiérrez
 PDF
 
Situación actual de la candidiasis sistémica en pacientes hospitalizados

Introduction: las micosis invasivas por Candida spp se mantienen como las más diagnosticadas en pacientes neonatales, pediátricos y adultos hospitalizados en salas de atención al grave a nivel provincial. Objetivo: identificar el principal tipo de muestra por grupo de edades y especie de Candida por tipo de muestra en neonatos y niños menores de 18 años. Método: estudio descriptivo, transversal sobre los aislamientos de Candida spp en hemocultivos, urocultivos, líquido cefalorraquídeo, tubo endotraqueal y punta de catéter obtenidos de pacientes neonatales, pediátricos y adultos hospitalizados en salas de atención al grave en los cinco hospitales provinciales de Villa Clara entre el primero de enero de 2018 hasta el 31 de agosto de 2019. La muestra fue de 114 aislamientos positivos. Se obtuvieron distribuciones de frecuencias absolutas, relativas, porcientos y análisis estadístico como Ji cuadrado de Pearson. Resultados: los adultos aportaron mayores números de aislamientos positivos, seguidos de los neonatos y de edad pediátrica, principalmente en el año 2018. Las muestras de sangre, seguidas de las de orina en neonatos y pacientes pediátricos fueron las más diagnosticadas; en los adultos fue a la inversa. En neonatos la Candida tropicalis y la Candida spp fueron las especies más aisladas, sin significación estadística, en pacientes pediátricos fueron la Candida spp y la Candida krusei, ambas con significación estadística en hemocultivos y punta de catéter. Conclusiones: se diagnosticó candidiasis invasiva en los tres grupos de edades, principalmente en sangre y orina, y con variabilidad en las especies de Candida.

Dianiley García Gómez, Rafael Abreu Duarte, Leisky Mesa Coello, Maida López Pérez, Camille Adjudah Truffín
 PDF
 
Odalis de la Caridad Aríz Milián, Lisbet Ynfiesta González, Tania Quesada Quesada, Yaquelin Pérez Martínez, Mireya Rodríguez Rochela
 PDF
 
Factores de riesgo sociodemográficos relacionados con el bajo peso al nacerIntroducción: el bajo peso al nacer trae consigo un aumento de la morbilidad y la mortalidad del recién nacido, por lo que se hace necesario identificar los grupos de riesgo. Objetivo: identificar los factores sociodemográficos presentes en las gestantes que aportaron recién nacidos bajo peso en el Policlínico “30 de noviembre” durante el año 2016. Método: se realizó una investigación descriptiva de las 26 gestantes que tributaron recién nacidos con peso inferior a 2 500gr en el período de enero a diciembre del año 2016 en el Policlínico “30 de noviembre”. Resultados: predominaron el grupo etáreo de 20 a 34 años (53,8%), sin antecedentes de bajo peso (84,6%), las nulíparas (65,4%), el nivel educacional secundario (65,4%), las madres solteras (57,7%), las amas de casa (42,2%), las enfermedades asociadas -anemia (73%), infección vaginal (61,5%) y enfermedad hipertensiva gravídica (53,8%)-, la edad gestacional al parto entre 32 y 36,6 semanas (42,3%), el peso entre 2 000 y 2 499gr (65,4%) y el bajo peso para la edad gestacional (65,4%). Conclusiones: los factores sociodemográficos que influyeron en los nacimientos bajo peso fueron el nivel escolar secundario, ser estudiantes o amas de casa, solteras, nulíparas y con enfermedades asociadas como anemia, infección vaginal y enfermedad hipertensiva gravídica. Se encontró que predominó el sexo masculino, el parto eutócico y los nacimientos pretérmino con bajo peso para su edad gestacional.
Vivian Teresa Machín Rodríguez, Gicelin Estrada Rodríguez, Gloria Morell Hechavarría, Lyudmila Verdaguer Pérez
 PDF
 
Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos clínicos y epidemiológicos

Se realizó una revisión bibliográfica de las cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos: el concepto, la clasificación clínico-práctica, la incidencia, las causas de las cardiopatías congénitas, la clasificación -se tienen en cuenta el mecanismo genético y molecular invocado-, las características relevantes del período crítico del desarrollo embrionario del aparato cardiovascular, el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas, los avances en el control genético de la morfogénesis del corazón, el estado actual y las perspectivas del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas en Cuba, así como algunos aspectos del seguimiento de los neonatos con cardiopatías congénitas. Las cardiopatías congénitas tienen una amplia representación en la clínica pediátrica y, en la actualidad, son motivo muy frecuente de debate en la bibliografía médica mundial, con especial atención a su etiología, pues en el 90% de los casos se desconoce su patogenia. A pesar de los recientes y grandes progresos conjugados de la Biología molecular y la Embriología experimental la causa de las anomalías cardíacas, en muchos casos, es una interrogante y numerosos aspectos son controvertidos, por lo que su investigación constituye un reto permanente. Las cardiopatías congénitas son un problema de salud pues la mayoría de las malformaciones cardiovasculares diagnosticadas en la etapa neonatal son defectos graves  que causan la muerte antes del primer año de vida. Se han producido importantes avances en el diagnóstico por imágenes de las cardiopatías congénitas, pero en los próximos años los avances no solo deben estar encaminados a la búsqueda de factores asociados a su etiología y orientados a su prevención, sino también al tratamiento prenatal, que debe intensificarse con la intervención quirúrgica cardíaca en el feto. La Cardiología intervencionista y la intervención quirúrgica cardíaca tienen gran impacto terapéutico, por lo que la revisión bibliográfica tiene una contribución científica y social.

Tania Quesada Quesada, Maribel Navarro Ruíz
 HTML  PDF
 
Utilidad de la ecocardiografía en la etapa neonatalIntroducción: la ecocardiografía se ha introducido en las Unidades de Cuidados Neonatales como una herramienta de apoyo en el diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas. Objetivo: describir el uso de la ecocardiografía en los recién nacidos atendidos en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital “Mariana Grajales”. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal desde septiembre de 2012 hasta julio de 2015. Se incluyeron 167 neonatos a los que se les realizó ecocardiograma. La información obtenida se registró en un formulario que recogió variables perinatales y neonatales. Para el análisis estadístico se utilizaron: frecuencia absoluta, relativa, media, desviación estándar y prueba de independencia χ²; se computaron los índices de calidad diagnóstica y el nivel de concordancia entre técnicas; todo se representó en tablas y gráficos. Resultados: se realizaron 1,25±0,7 estudios por paciente, predominaron los nacidos a término (63,5%) y los normopesos (71,9%), la principal condición clínica que motivó el estudio fue el soplo cardíaco (50,9%), las cardiopatías congénitas (72,5%) fueron el diagnóstico ecocardiográfico más frecuente, la ecografía Doppler mostró índices de calidad diagnóstica más elevados, el nivel de concordancia fue de un 70%, lo que demostró el grado de eficacia del bidimensional y predominó el estado clínico de cuidado con examen sonográfico realizado entre 24 y 72 horas. Conclusiones: la ecocardiografía tiene un importante valor en el diagnóstico de las enfermedades clínicas presentes en la etapa neonatal.
Orlando Rafael Molina Hernández, Odalis de la Caridad Ariz Milián, Marina Ariz Pupo, Guillermo Ramón González Ojeda, Elsa Brito Machado, María del Carmen Saura Hernández
 HTML  PDF
 
Anna Darias Kochetkova, Yaquelin Pérez Martínez, Carmen Rosa León Cuevas, Orlando Rafael Molina Hernández, Modesta Gómez Fernández, Esther Cairo Morales
 HTML  PDF
 
Bertha Severina Ravelo Álvarez, María Elena Suárez Echemendía, Conrado Zerquera Peña
 PDF
 
Milagros Rodríguez Cárdenas, Lisset Batista Perez, Lidia Perez Rodriguez
 PDF
 
Laura Rosa Sánchez Macias, Pedro Pablo García Retana, María Eugenia Viego Romero
 PDF
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"