Algoritmo para el manejo del paciente geriátrico en la Consulta preoperatoria de Anestesia y Geriatría
Palabras clave:
anciano, valoración preoperatoria, algoritmo, consulta de anestesiaResumen
Introducción: los procedimientos quirúrgicos en pacientes adultos mayores son cada vez más frecuentes; se caracterizan por tener mayor morbimortalidad que en pacientes más jóvenes, por lo que es esencial una apropiada evaluación preoperatoria. Objetivo: diseñar un algoritmo para el adecuado tratamiento preoperatorio electivo del paciente geriátrico en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio de desarrollo, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo. De un universo de 1 351 pacientes se seleccionó una muestra intencional de 1 346 pacientes que cumplieron criterios. Resultados: los adultos mayores acudieron con mayor frecuencia en los meses de febrero y agosto, predominó el sexo masculino y disminuyeron los casos en consultas a medida que aumentó la edad, Ranchuelo fue el municipio de mayor afluencia, prevalecieron los que tenían riesgo quirúrgico grado III y fueron diferidos, en su mayoría, los casos de mayor riesgo quirúrgico. Las Especialidades de Cirugía General y Ortopedia aportaron la mayor parte de los pacientes, aunque los que presentaron enfermedades ortopédicas fueron los más diferidos de la cirugía y las principales causas fueron la descompensación de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la falta de complementarios. Conclusiones: con la participación de un grupo focal se elaboró una propuesta de algoritmo para el adecuado manejo de los adultos mayores que requieren interconsultas de Anestesia y Geriatría que fue valorada positivamente por expertos que emitieron sugerencias que permiten una propuesta de algoritmo más completa.Descargas
Citas
1. Perspectivas de la población mundial: la revisión de 2017 [Internet]. 2017 Jun [citado 24 May 2018]. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/publications/world-population-prospects-the-2017-revision.html
2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de salud 2014 [Internet]. La Habana: Minsap; 2015 [citado 24 May 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf
3. Yora Orta R, Seguras LLanes O, Rivas Pardo LA, Pompa Rodríguez DY. Morbilidad y mortalidad del paciente geriátrico intervenido de urgencia. Rev Cubana Anestesiol Reanim [Internet]. 2012 Dic [citado 20 Abr 2018];11(3):192-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182012000300006&lng=es
4. Altamirano C, Catán F, Toledo G, Ormazábal J, Lagos C, Bonacic M, et al. Cirugía abdominal de urgencia en el adulto mayor. Rev Chil Cir [Internet]. 2002 Dic [citado 20 Abr 2018];54(6):654-657. Disponible en: http://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202002_06/Rev.Cir.6.02.(15).pdf
5. Makary MA, Segev DL, Pronovost PJ, Syin D, Bandeen-Roche K, Patel P, et al. Frailty as a predictor of surgical outcomes in older patients. J Am Coll Surg [Internet]. 2010 Jun [citado 20 Abr 2018];210(6):901-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20510798
6. Castellanos González JA, Mederos Curbelo ON, Barrera Ortega JC, Silva Carvalho A, Romero Díaz CA. Uso de la anestesia local en la cirugía mayor de urgencia. Rev Cubana Cir [Internet]. 2017 Abr-Jun [citado 20 Abr 2018];56(2):22-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932017000200003&lng=es
7. Obeid NM, Azuh O, Reddy S, Webb S, Reickert C, Velanovich V, et al. Predictors of critical care-related complications in colectomy patients using the National Surgical Quality Improvement Program: Exploring frailty and aggressive laparoscopic approaches. J Trauma Acute Care Surg [Internet]. 2012 Apr [citado 24 May 2018];72(4):878-83. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22491599
8. Arriola Cano J, Bernal Barroeta BC, Galaviz Oñate DA, et al. Manejo anestésico en pacientes ancianos mayores de 95 años de 2005 a 2010: estudio retrospectivo. An Med (Mex) [Internet]. 2015 [citado 24 May 2018];60(1):31-36. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2015/bc151f.pdf
9. Villa Valdés M, García Vega ME, Sáez Zúñiga G. Comportamiento de la reintervención abdominal en una unidad de cuidados intermedios quirúrgicos. Rev Cubana Med Int Emerg [Internet]. 2010 [citado 24 May 2018];9(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol9_4_10/mie08410.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).