Relación de los hallazgos del ultrasonido, la resonancia magnética nuclear y la artroscopía en las meniscopatías

Autores/as

Palabras clave:

ultrasonografía, espectroscopía de resonancia magnética, artroscopía, hallazgos, resultados, relación

Resumen

Introducción: según la literatura existen discrepancias entre los hallazgos en el ultrasonido, la resonancia magnética nuclear y la artroscopía, por lo que se considera a esta última como el patrón de oro para el diagnóstico de lesiones de estructuras internas de la rodilla. Objetivo: evaluar la relación entre el ultrasonido, la resonancia magnética nuclear y la artroscopía en lesiones meniscales. Método: se realizó un estudio descriptivo y observacional en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara entre enero de 2015 y marzo de 2017. Resultados: el 3,33% de los pacientes tenía entre 40 y 49 años y el 77,7% era masculino. En el 58,7% la rodilla afectada fue la derecha y en el 86,1% la causa fue no traumática. Según la localización de la ruptura meniscal el mayor número de lesiones del menisco medial se diagnosticó por RMN (61%) y US (58%), las del menisco lateral fueron diagnosticadas por US (41%) y artroscopía (39%). El ultrasonido y la resonancia mostraron una buena concordancia para la localización y la ubicación de la lesión. Conclusiones: la correlación fue muy buena para las variables analizadas entre los tres métodos diagnósticos, la mayor es entre la resonancia magnética y la artroscopía debido al índice de coincidencia detectado entre ellos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Rodríguez Arenas, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Imagenología

Elio Llerena Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I y II Grado en Imagenología. Profesor Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Madyaret Águila Carbelo, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de II Grado en Imagenología. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Claudia Rodríguez González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Estudiante de Medicina

Yanet Valdés Morales, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Imagenología. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Belkys Bárbara Jiménez Milián, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Imagenología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. Greis P, Bardana D, Holmstrom M, Burks R. Meniscal injury: I. Basic science and evaluation. J Am Acad Orthop Surg [Internet]. 2002 [citado ];10(3):168-76. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12041938

2. Cifuentes Castro N, Rivero Rapalino O, Charry Riguera H, Gamal Z, Romero Enciso JA, Carrillo Arango G. Tratamiento de las lesiones meniscales de acuerdo con la categorización morfológica: concordancia entre resonancia magnética y artroscopia. Rev Col Or Tra [Internet]. 2007 [citado ];21(1):36-43. Disponible en: https://imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=print&id_revista=82&id_seccion=2791&id_ejemplar=4855&id_articulo=47846

3. Nguyen F, De Smet AA, Graf BK, Rosas HG. MR Imaging-base diagnosis and classification of meniscal tears. Radiographics [Internet]. 2014 [citado ];34(4):981-990. Disponible: https://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/rg.344125202

4. Figueroa P, Vaisman B, Calvo R, Mococain MP, Delgado BI. Correlación clínica-imagenológica artroscópica en el diagnóstico de las lesiones meniscales. Acta Ortop Mex [Internet]. 2011 Mar-Abr [citado ];25(2):99-102. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2011/or112e.pdf

5. Luján Loya S, Montejo Vargas J. Correlación clínico radiológica y artroscópica en enfermedades de la rodilla. Rev Med Ortop Traumatol [Internet]. 1992 May-Jun [citado ];6(3):77-9. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=117877&indexSearch=ID

6. Camacho García FJ, Ramírez León JF, Mosquera Arango M, Fernando Rodríguez L, Alonso Cuellar GO, Cortés Barré M, et al. Guía de instrucción en artroscopia de rodilla nivel intermedio. Rev Colombiana Ortop Traumatol [Internet]. 2019 Oct [citado];33 Supl 2:63-80. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S0120884519300458

7. Shahriaree H. O'connor's textbook of arthroscopic surgery. Philadelphia: J.B. Lippincott Williams & Wilkins; 2014.

8. Bari AA, Kashikar SV, Lakhkar BN, Ahsan MS. Evaluation of MRI versus arthroscopy in anterior cruciate ligament and meniscal injuries. J Clin Diag Res [Internet]. 2014 Dec [citado ];8(12):RC14-RC18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4316313/

9. Gujjar R, Bansal RP, Gotecha LK, Kollu R. MRI versus clinical examination for the diagnosis of meniscal and ligamentous injuries of knee. IAIM [Internet]. 2015 May [citado ];2(5):43-47. Disponible en: http://iaimjournal.com/wp-content/uploads/2015/05/8-MRI-versus-clinical-examination.pdf

10. Reed ME, Villacis DC, Hatch III GF, Burke WS, Colletti PM, Narvy SJ, et al. 3.0-Tesla MRI and arthroscopy for assessment of knee articular cartilage lesions. Orthopedics [Internet]. 2013 Aug [citado ];36(8):e1060-64. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/fac7/351e0c1127f2dd77c65882fae966324de7e3.pdf

11. Baker BS, Lubowitz J. Meniscus injuries [actualizado 12 Oct 2018; citado ]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/90661-overview

12. Valles-Figueroa JFJ, Malacara-Becerra M, Villegas-Paredes P, Caleti-Del Mazo E. Comparación de las imágenes de resonancia y artroscopia para el diagnóstico de las afecciones de la rodilla. Hospital Español de México. Acta Ortop Mex [Internet]. 2010 Ene-Feb [citado ];24(1):8-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2010/or101c.pdf

13. Cayetano Báez GA. Correlación clínico-artroscópica de patología interna de la rodilla en la UMAE Hospital de Especialidades No 14 [tesis]. México: Universidad Veracruzana; 2013. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/32967/cayetanobaezgustavoadolfo.pdf?sequence=2&isAllowed=y

14. Álvarez López A, Ortega González C, García Lorenzo Y. Comportamiento de pacientes con lesión de menisco. AMC [Internet]. 2013 May-Jun [citado ];17(3):300-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000300006

15. Rahman A, Nafees M, Akram MH, Andrabi AH, Zahid M. Diagnostic accuracy of magnetic resonance imaging in meniscal injuries of knee joint and its role in selection of patients for arthroscopy. J Ayub Med Coll Abbottabad [Internet]. 2010 Oct-Dec [citado ];22(4):10–4.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22455251

16. Pons Porrata LM, Diarra I, De La Cruz De Oña A, Salomón López J, Domínguez Piorno R. Características clínicas, por resonancia magnética y artroscópica de laslesiones meniscales de la rodilla. MEDISAN [Internet]. 2014 Jun-Jul [citado ];18(7):934-941. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192014000700008&script=sci_arttext&tlng=pt

17. El-Monem SA, Enaba MM. Comparative study between High Resolution Ultrasound (HRUS) and MRI in diagnosis of meniscal and cruciate ligaments injury of the knee. Med J Cairo Univ [Internet]. 2012 Mar [citado ];80(2):233-242. Disponible en: http://medicaljournalofcairouniversity.net/home2/images/pdf/2012/march/59.pdf

18. Fusting M, Casser HR. Dynamic examination technique in meniscus sonography. Sportverletz Sportschaden [Internet]. 1991 Mar [citado ];5(1):27-36. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2057871

19. Esparragoza Montero R, Rodríguez Díaz J, Lanier Domínguez J, Molero Campos M, Puccia Scimonello M. Evaluación de la morfología meniscal y relación entre los hallazgos diagnósticos de las imágenes de la resonancia magnética y de la artroscopia en lesiones de la rodilla. Invest Clin [Internet]. 2009 [citado ];50(1):35-44. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3729/372937675005.pdf

20. Illescas Cárdenas JF. Caracterización de las lesiones meniscales y de los ligamentos cruzados de la rodilla mediante resonancia magnética. Hospital José Carrasco Arteaga, Enero-Agosto, Cuenca 2013 [tesis]. Ecuador: Universidad de Cuenca; 2014. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5222/1/MEDI.pdf

21. Quesquén Valverde LA. Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval 2014 [tesis]. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porras; 2015. Disponible en : http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1308/1/Quesqu%C3%A9n_la.pdf

22. Santillán Alcas L. Valor predictivo de la resonancia magnética en el diagnóstico de la meniscopatía. Hospital Nacional Luis N. Sáenz. 2014 [tesis]. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porras; 2015. Disponible en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1233/1/Santillan_l.pdf

23. Zuqui Ramírez MA, Vázquez-Vela Sánchez G, Solís González J, Vázquez-Vela Jhonson G. Correlación clínica y de resonancia magnéticaen las lesiones de menisco comprobadas y tratadas por vía artroscópica, clínica y de resonancia magnética en las lesiones de menisco. Rev Mex Ortop Traum [Internet]. 2000 Mar-Abr [citado ];14(2):167-71. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2000/or002h.pdf

24. Villarroel Méndez ME. Correlación diagnóstica entre resonancia magnética y artroscopía de rodilla en lesiones meniscales [tesis]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2014. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/429/1/VILLARROEL_MIGUEL_RESONANCIA_ARTROSCOP%C3%8DA_RODILLA.pdf

25. Ravichandra G, Aravinda M, Sajeer Mohammed Usman, Vivek S. USG and MRI correlation in the evaluation of meniscal lesions of knee. J Evol Med Dental Sci [Internet]. 2014 Sep [citado ];3(47):11331-11337. Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA467656276&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=22784748&p=AONE&sw=w

26. Timotijevic S, Vukasinovic Z, Bascarevic Z. Correlation of clinical examination, ultrasound sonography, and magnetic resonance imaging findings with arthroscopic findings in relation to acute and chronic lateral meniscus injuries. J Orthop Sci [Internet]. 2014 Jan [citado ];19(1):71–76. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24141393

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Rodríguez Arenas DC, Llerena Rodríguez E, Águila Carbelo M, Rodríguez González C, Valdés Morales Y, Jiménez Milián BB. Relación de los hallazgos del ultrasonido, la resonancia magnética nuclear y la artroscopía en las meniscopatías. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 1 de julio de 2025];14(1):93-107. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1057

Número

Sección

Artículos Originales