enero-marzo

Tabla de contenidos

Editorial

María Margarita Ríos Cabrera, Javier Cruz Domínguez, Carlos Eddy Lima León
Pág(s):1-5
197 lecturas

Artículos Originales

Trauma ocular severo. Estudio retrospectivo de cuatro añosIntroducción: el trauma ocular representa un desafío para los médicos y es una razón importante de hospitalización. Objetivo: conocer el comportamiento clínico epidemiológico del trauma ocular grave. Método: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en pacientes hospitalizados con diagnóstico de trauma ocular grave en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de tiempo comprendido entre los años 2015 y 2018. Resultados: predominaron los hombres jóvenes de entre 18 y 24 años (12,6%), los traumas oculares a globo abierto (84,8%), las lesiones penetrantes (70,9%), en los ojos con trauma a globo abierto la zona 1 fue la más afectada (71,9%) y en los a globo cerrado la 2 (47,8%), el 56,3% de los traumas se presentaron en entornos laborales (los ocurridos en ambientes rulares fueron los más comunes -52,9%-), el daño al cristalino fue la complicación más común en ambos tipos de trauma ocular, la endoftalmitis postraumática tuvo una incidencia del 7%, una puerta de entrada >5mm, el ambiente rural y el daño directo al cristalino fueron los factores predisponentes más frecuentes, la presencia de dos o más factores predisponentes (77,8% de los casos con endoftalmitis postraumática) y, según el cálculo del Ocular Trauma Score, el 39,8% de los pacientes se ubicaron en la categoría 3. Conclusiones: el trauma ocular grave es una importante causa de morbilidad en hombres jóvenes y se presenta con mucha frecuencia en entornos laborales y en ambientes rurales. El daño al cristalino representó la complicación más frecuente en ambos tipo de traumas. La presencia de varios factores predisponentes aumenta el riesgo de endoftalmitis postraumática.
Adonis Márquez Falcón, Lidaisy Cabanes Goy, José Guillermo Martínez Urbay, Javier Sing Yu
Pág(s):6-17
630 lecturas
PDF
Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de un consultorio médicoIntroducción: la exposición a factores de riesgo cardiovascular comienza, generalmente, en la adolescencia. Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular presentes en adolescentes dispensarizados en el Consultorio Médico de la Familia 6-13 de Encrucijada durante el año 2018. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el año 2018, la población fue de 107 adolescentes, se realizó un muestreo no probabilístico, se seleccionó una muestra por conveniencia que quedó constituida por 83 jóvenes a los que se les aplicó la prueba de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol y se les realizaron entrevista, examen físico y complementarios. Se definieron variables epidemiológicas y factores de riesgo cardiovasculares. Se utilizó el análisis porcentual y la prueba Chi cuadrado de independencia. Resultados: el 30,1% de los adolescentes transitó por la etapa media, el 56,6% perteneció al sexo femenino, el 80,7% no presentó morbilidad, la hiperlipoproteinemia tuvo una incidencia y una prevalencia de 6%, el 69,9% fueron normopesos y el 38,6% estuvo expuesto a dos o tres factores de riesgo. Conclusiones: predominaron femeninas que transitaron por la etapa media y tardía. Dentro de los factores de riesgo cardiovasculares resultaron comunes los antecedentes personales de hipertensión arterial, la hiperlipoproteinemia y la diabetes mellitus. Generalmente los adolescentes estaban expuestos a dos o tres factores de riesgo cardiovasculares. La cantidad de predisponentes se asoció a la etapa tardía y el sexo masculino.
Juan Ricardo Sotés Martínez, Diana Rosa Rey Pino, Michel Araujo García
Pág(s):18-29
411 lecturas
PDF
Tratamiento homeopático y convencional de la urgencia hipertensivaIntroducción: la hipertensión arterial es un problema de salud con alta prevalencia en todo el mundo, está considerada uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y es motivo de consulta muy frecuente tanto en la atención primaria como en los servicios de urgencias. Objetivo: determinar la efectividad terapéutica de dos remedios homeopáticos en el tratamiento de la urgencia hipertensiva. Método: estudio cuasi experimental de 60 pacientes con urgencia hipertensiva que acudieron al Servicio de Urgencia del Policlínico “Marta Abreu” del Reparto “José Martí” entre enero y diciembre de 2018. Se escogieron pacientes con características desde el punto de vista homeopático de Lachesis y Aconitum, se dividieron de forma aleatoria en cada uno de los remedios en un grupo estudio al que se le aplicó el remedio homeopático a la 200 centesimal hahnemanniana: cinco gotas sublinguales cada 10 minutos y otro control con captopril (25mg), una tableta; en ambos casos se le tomó la presión arterial sistemáticamente. Resultados: predominaron las edades de 50 a 60 años y el sexo femenino, además en ambos remedios se redujo la presión arterial a los 45 minutos tanto en el grupo estudio como en el grupo control, el efecto adverso en el grupo estudio fue el ardor en la lengua y en el grupo control la tos. Conclusiones: los remedios homeopáticos estudiados son efectivos en el tratamiento de la urgencia hipertensiva y disminuyen la presión arterial tanto como el captopril, con efectos indeseables mínimos con relación al tratamiento convencional.
Belkys Ocampo Soto, Vianka María Momplet Pérez, Margarita Puerto Diaz, Ricardo Alfredo Carrillo Pérez, Maribel Castro Gutiérrez, Lay Salazar Torres
Pág(s):30-43
2633 lecturas
PDF
Sonia Amalia Valdés Sardiñas, Daymí Hernández Gutíerrez, Ada Broche Pombo, Xiomara Suárez Morales, Annely Francisco Tejera, Greisy Marcial López
Pág(s):44-52
1031 lecturas
PDF
Maida López Pérez, Serafín Palma Mora, Dianiley García Gómez
Pág(s):53-59
555 lecturas
PDF
Acciones educativas con base en el Modelo Transteórico dirigidas a promover cambios asociados el uso de anticonceptivos en adolescentes.

Introducción: estadísticas sanitarias mundiales de 2014 indican que la tasa media de fecundidad entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1 000. Objetivo: evaluar el desarrollo de acciones educativas basadas en el modelo transteórico dirigidas a promover cambios asociados al uso de anticonceptivos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio de intervención en el Consultorio Médico de la Familia No.5 de Quemado de Güines en el período de 2017 a 2018. La población estudio estuvo constituida por 136 adolescentes entre 10 y 19 años de edad y la muestra por factibilidad conformada por 15 adolescentes entre 12 y 15 años de edad residentes en la zona urbana seleccionada de forma no probabilística por criterios. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas basadas en el modelo transteórico dirigidas a promover cambios asociados al uso de métodos anticonceptivos en el grupo estudio a partir de los resultados de los cuestionarios antes y después. Los resultados obtenidos del diagnóstico fueron procesados y calculados en por cientos Resultados: predominó el sexo femenino, la edad 13 años, el nivel de instrucción secundaria básica y la residencia en zona urbana, los factores personales asociados al uso de métodos anticonceptivos se modificaron (87,4%), así como la etapa de cambio de los adolescentes (66,6%). Conclusiones: las acciones educativas para adolescentes fueron efectivas, lo que licitó su uso en condiciones reales y en otros contextos similares, para favorecer cambios en factores generadores de comportamientos sexuales.

Rogelio Tomás Gómez Suárez, Darién Rivero Aday, Taimí Nereida Rodríguez Abrahantes
Pág(s):60-67
559 lecturas
PDF
La educación del paciente diabético de debut para prevenir las úlceras del pie diabético

Introducción: las opciones para el control de la diabetes mellitus se mueven en las cuatro direcciones del quehacer de la medicina: la promoción, la prevención, la curación y la rehabilitación. Una herramienta básica para el control de la enfermedad es la Educación para la salud, proceso que se da durante toda la vida y que enseña al individuo a conocer mejor su cuerpo y a cómo mantenerlo. Objetivo: determinar el efecto de una intervención educativa basada en una metodología participativa para incrementar el nivel de conocimientos y hábitos de cuidado de los pacientes diabéticos de debut. Método: se realizó una investigación prospectiva, aplicada y cuasi-experimental en el período de diciembre de 2016 hasta octubre de 2018; se ejecutó una intervención educativa con pacientes diabéticos de debut organizados en grupos de 10 según el consultorio médico para facilitar el desarrollo de las actividades. La evaluación de la intervención se realizó a través del cumplimiento de las diferentes metas educativas y comparaciones antes y después de las variables: nivel de conocimientos, valoración ponderal, control metabólico y adhesión al tratamiento. Resultados: se elevó el nivel de conocimientos, alcanzaron su peso ideal y mantuvieron un buen control metabólico y adhesión al tratamiento. Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva en el mejoramiento de los conocimientos, la valoración ponderal, el control metabólico, la adhesión al tratamiento, de las conductas y los estilos de vida de los pacientes diabéticos.

Juan Miguel García Velázquez, Yamiley García Rodríguez, Leslié Fleites Fonticiella, Alexis Mirabal Rodríguez, Jorge Alain Victores Moya, Liz Greit García Rodríguez
Pág(s):68-81
797 lecturas
PDF
Resultado del tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltipleIntroducción: la esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, degenerativa, crónica y progresiva del sistema nervioso central que constituye una de las causas de invalidez neurológica en adultos jóvenes. Objetivo: evaluar el resultado del tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltiple. Método: se realizó una investigación de desarrollo, preexperimental, longitudinal y prospectiva. La muestra de estudio quedó constituida por 64 pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple procedentes de la Consulta multidisciplinaria regional del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período comprendido de enero de 2017 a diciembre  de 2018 a los que se les aplicó el tratamiento rehabilitador basado en ejercicios y campos magnéticos. Resultados: se constató que el mayor número de pacientes con esclerosis múltiple pertenecía al grupo etario de entre 30 y 39 años (24, 37,5%) y que predominó el sexo femenino (60, 93,8%), que la esclerosis múltiple recidivante remitente representó el 46,9% y que tuvieron una mejor respuesta al tratamiento rehabilitador los pacientes con las formas clínicas recidivante remitente y secundaria progresiva. Conclusiones: la aplicación del tratamiento rehabilitador con campos magnéticos, unido a los ejercicios de Frenkel, informan buenos resultados porque se evidenció una mejoría clínica significativa en cuanto a la fatiga muscular y a la independencia en las actividades de la vida diaria, tanto en la esclerosis múltiple recidivante remitente como en la secundaria progresiva, no así en la forma clínica primaria progresiva.
Maikel Herrera Broche, María Eneida Avello Olivert, Claristel Blanco Ramos, Osvaldo Fraga Ramírez, Loraine Navarro Jiménez, Lázaro Aurelio Vásquez Gómez
Pág(s):82-92
519 lecturas
PDF
Diana Carolina Rodríguez Arenas, Elio Llerena Rodríguez, Madyaret Águila Carbelo, Claudia Rodríguez González, Yanet Valdés Morales, Belkys Bárbara Jiménez Milián
Pág(s):93-107
981 lecturas
PDF

Informes de Casos

Mario Orlando Hernández Cubas, Osnielky Yera Álvarez, José Javier González Ramírez
Pág(s):108-113
345 lecturas
Luis Alberto Santos Pérez, Cándida Grisel Milián Hernández, Yoisel Duarte Linares, Luis Armando Pozo Lorente
Pág(s):114-119
289 lecturas

Comunicaciones

Resultados en el diagnóstico y el tratamiento de la coledocolitiasisIntroducción: la coledocolitiasis se ha señalado como la principal indicación de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica desde su informe por McCune en 1968; a raíz del desarrollo de la cirugía laparoscópica tomó auge su potencial diagnóstico y terapéutico. Objetivo: describir el uso de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el diagnóstico y el tratamiento de la coledocolitiasis. Método: estudio observacional, descriptivo realizado a los pacientes de 18 y más años a los que se les practicó el procedimiento en el período comprendido entre marzo de 2017 y enero de 2019; se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico confirmado de coledocolitiasis. Resultados: el grupo de edad más afectado fue el de 51 a 60, predominó el sexo femenino. La ictericia fue la principal condición clínica (25 pacientes, 53,19%). Predominó la litiasis coledociana secundaria (19, 40,42%). Se logró efectividad terapéutica en el 85,11% de los casos, la principal causa de fallo fue la litiasis mayor de 1,5cm. Conclusiones: la colangiopancreatografía resultó efectiva en la mayoría de los casos diagnosticados con coledocolitiasis en los que prevaleció, como posible origen de la afección, la litiasis coledociana secundaria y en los que hubo una mayor afectación del sexo femenino y del grupo de 51 a 60 años de edad, con la ictericia como condición clínica más frecuente.
Ignacio Morales Martínez, Orlando Molina León, Diego Rosendo Echavarría Fraga
Pág(s):120-125
659 lecturas
PDF

Cartas al Director

Marta Beatriz García Caraballoso, Tamara Cedré Hernández, Liliana Martínez Cárdenas
Pág(s):126-132
167 lecturas
PDF

Cultura y Medicina

Daniel Alejandro Vera Rivero, Leonel Chirino Sánchez, Rosario Yanes García
Pág(s):133-141
574 lecturas
PDF