Repercusión del desarrollo científico técnico en la supervivencia de pacientes pediátricos con leucemia linfoide aguda
Palabras clave:
desarrollo científico técnico, leucemia linfoide aguda, supervivencia, repercusión, niñoDescargas
Citas
1. Cedré Hernández T, Martínez Cárdenas L, García Caraballoso M. Aumenta supervivencia en la leucemia linfoide aguda infantil. Acta Méd Centro [Internet]. 2014 [citado 21 Mar 2019];8(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/51
2. García-Caraballoso M. Comportamiento de las leucemias agudas en la región central de Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2018 [citado 21 Mar 2019];33(S1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/706
3. González Otero A, Menández Veitía A, Machín García S, Svarch E, Campo Díaz M, Fernández Nodarse R, et al. Resultados del tratamiento de la leucemia linfoide aguda del niño en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 [citado 2019 Mar 21];30(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/138
4. Machín-García S, González Otero A, Querol Betancourt N, Escalona Vives Y, García Caraballoso MB, Fernández Nodarse R, et al. Caracterización y expectativa de vida de las leucemias en edad pediátrica en cuba (2006-2015). Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2018 [citado 21 Mar 2019];33(S1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/673
5. Cedré Hernández T, García Caraballoso MB, Martínez Cárdenas L, López García CM, González Ojeda G, Chávez Betancourt L. Propuestas de seguimiento en el sobreviviente de leucemia linfoide aguda pediátrica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2018 [citado 21 Mar 2019];33(S1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/674
6. Rojo Pérez N, Valenti Pérez C, Martínez Trujillo N, Morales Suárez I, Martínez Torres E, Fleitas Estévez I, et al. Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 21 Mar 2019];42:e32. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34903. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.32
7. Macías Abraham C. 50 años de trabajo y logros científicos del Instituto de Hematología e Inmunología. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2017 [citado 21 Mar 2019];33(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/563
8. García Caraballoso M, Cedré Hernández T, Marsán Suárez V, Martínez Cárdenas L, García Sánchez D. Importancia del estudio inmunológico para el diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2018 [citado 21 Mar 2019];33(S1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/704
9. Garrote Santana H, Lavaut Sánchez K, Amor Vigil AM, Díaz Alonso C, Fernández Martínez L, Ruiz Moleón V, et al. Cinco décadas de la biología molecular y la citogenética aplicadas a la hematología cubana. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2017 [citado 21 Mar 2019];33(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/516
10. González Otero A, Arencibia Núñez A, Machín García S, Menéndez Veitía A, Gutiérrez Díaz AI, Nordet Carrera I, et al. Protocolo ALLIC-BFM 2002 en el Instituto de Hematología e Inmunología: experiencia de 10 años. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2015 [citado 21 Mar 2019];32(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/311
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).