Mucocele apendicular diagnosticado por videolaparoscopia. Informe de caso
Palabras clave:
mucocele apendicular, cistoadenocarcinoma mucinoso, apéndice cecal, laparoscopiaResumen
Introducción: el término mucocele apendicular se refiere a la dilatación quística de la luz del apéndice cecal debida a su obstrucción y a la consecuente acumulación de moco. Presentación del caso: se trata de una paciente femenina de 59 años de edad que acudió a la consulta por tener dolor en flanco y fosa ilíaca derecha, de varias semanas de evolución, sin otros síntomas acompañantes. Se le realizó una laparoscopia que mostró el apéndice cecal engrosado, turgente, que impresionaba tener contenido líquido en su interior, doloroso y sin signos inflamatorios agudos; debido a estas características se planteó como diagnóstico probable la existencia de mucocele apendicular. Conclusiones: a pesar de tratarse de una enfermedad poco frecuente es muy importante que tanto los Especialistas en Medicina Interna como en Cirugía tengan en consideración esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de todo paciente que tenga dolor en flanco y fosa ilíaca derecha o masa abdominal palpable a este nivel.Descargas
Citas
1. Higa E, Rosai J, Pizzimbono CA, Wise L. Mucosal hyperplasia, mucinous cystoadenoma, and mucinous cystoadenocarcinoma of the appendix. A re-evaluation of appendiceal ‘‘mucocele’’. Cancer [Internet]. 1973 Dec [citado 20 Jul 2019];32(6):1525. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4757938
2. Van den Heuvel MG, Lemmens VE, Verhoeven RH, de HinghIH. The incidence of mucinous appendiceal malignancies: a population-based study. Int J Colorectal Dis [Internet]. 2013 Sep [citado 20 Jul 2019];28(9):1307-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23695388
3. Nitecki SS, Wolf BG, Schlinkert R, Sarr MG. The natural history of surgycally treated primary adenocarcinoma of the appendix. Ann Surg [Internet]. 1994 Jan [citado 20 Jul 2019];219(1):51-57. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1243090/
4. Guelmes Domínguez AA, Sánchez Rivas CM, Rivero Rodriguez N. Tumor carcinoide del apéndice cecal. Presentación de caso. Gac Méd Espirit [Internet]. 2017 Ago [citado 2019 Ago 29];19(2): 103-109. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200011&lng=es
5. Pilco P, Beltrán-Flores S, López-Burga M. Cistoadenocarcinoma mucinoso de apéndice cecal. Rev Chil Cir [Internet]. 2016 [citado 29 Ago 2019];68(4):319-322. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v68n4/art09.pdf
6. Bravo Jaramillo EL, López Lucero WN, Chacha Vivar MJ, Machado Zamora JP, Romero Zhinin LA. Caso clínico: Mucocele Apendicular. Rev Med HJCA [Internet]. 2017 Mar [citado 29 Ago 2019];9(1):85-88. https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/index.php/RevHJCA/article/view/270/259
7. Laborí Columbié Y, Noa Lores I, Rodríguez Gil E. Mucocele apendicular. Informe de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 2017 [citado 29 Ago 2019];96(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1193
8. Rabbie ME, Al Shraim M, Al Skaini MS, Alqahtani S, El Hakeem I, Al Qahtani AS, et al. Mucus containing cystic lesions «mucocele» of the appen-dix: The unresolved issues. Int J Surg Oncol [Internet]. 2015 [citado 20 Ago 2019];2015:139461. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4386699/. http://dx.doi.org/10.1155/2015/139461
9. Akman L, Hursitoglu BS, Hortz I, Sezer T, Oztekin K, Avsargil BD. Large mucinous neoplasm of the appendix mimicking adne-xal mass in a postmenopausal woman. Int J Surg Case Rep [Internet]. 2014 [citado 29 Ago 2019];5(12):1265-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4275782/
10. Lam-Himlin D, Montgomery EA. The neoplastic appendix: a practical approach. Diagnostic Histopathol [Internet]. 2011 Sep [citado 29 Ago 2019];17(9):395-403. Disponible en: https://www.diagnostichistopathology.co.uk/article/S1756-2317(11)00107-1/abstract
11. De Abreu Filho JG, Fernándes De Lira E. Mucocele of the appendix – appendectomy or colectomy?. J Coloproctol [Internet]. 2011 Jul-Sep [citado 29 Ago 2019];31(3):276-84. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2237-93632011000300008
12. Hirano Y, Hattori M, Nishida Y, Maeda K, Duoden K, HashizumeY. Single-incision laparoscopic ileo-cecal resection for appendiceal mucocele. Indian J Surg [Internet]. 2013 Jun [citado 29 Ago 2018];75(Suppl 1):S250-2. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3693343/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).