Payaso terapéutico, alternativa en la Sala de Geriatría
Palabras clave:
anciano, payaso terapéutico, risaterapia, terapias complementariasResumen
Introducción: los payasos terapéuticos, como protagonistas principales, ejercen una importante labor en la aceptación, la comprensión, la alegría, la relajación, el buen humor, la seguridad y los cambios emocionales positivos y ayudan a disminuir los niveles de ansiedad. Objetivo: valorar la influencia del payaso terapéutico como método alternativo para el mejoramiento de la salud de los pacientes ingresados en la Sala de Geriatría. Método: se realizó una investigación observacional descriptiva de corte longitudinal que incluyó a los pacientes ingresados en la Sala de Geriatría del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de tiempo entre el primero de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017. Se excluyeron los pacientes en los que el estado de gravedad no permitía interactuar con el payaso y los de estadía hospitalaria menor de cincodías. Resultados: las reacciones frente al payaso fueron positivas (98,93%) y negativas (1,07%) en ocho pacientes psiquiátricos (de inmediato se retiraba el payaso para evitar la manifestación de apatía). Conclusiones: el payaso terapéutico es una experiencia aceptada por pacientes, se logró una adecuada comunicación con las personas mayores ingresadas, la sonrisa y las expresiones de alegría fueron las reacciones emocionales predominantes, se contribuyó al mejoramiento de la salud de los pacientes y hubo una mejor relación con el equipo de salud que los atienden.Descargas
Citas
1. Arismendiz-Izquierdo M, Melgar-Morán CC. Experiencias de los adultos mayores durante las sesiones de risoterapia - Tumbes. Rev Enferm Herediana [Internet]. 2017 [citado 14 Mar 2019];10(1):3-8. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/view/3124/3107
2. Serra Urra M, Germán Meliz JL. Polifarmacia en el adulto mayor. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2013 Ener-Mar [citado 14 Mar 2019];12(1):142-151. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000100016&lng=es
3. Naranjo Hernández Y, Figueroa Linares M, Cañizares Marín R. Envejecimiento poblacional en Cuba. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 Dic [citado 14 Mar 2019];17(3):223-233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300025&lng=es
4. Amplian servicios de geriatría en todo el país. Granma [Internet]. 2014 Abr [citado 18 May 2018]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2014-04-17/amplian-servicios-de-geriatria-en-todo-el-pais
5. Rojas Pérez MM, Díaz de Villegas Reguera V, Sacramento Pedraza I, Rodríguez Marañón M, Martínez Rojas L, Delgado Pagán G. Mortalidad por enfermedades respiratorias en el adulto mayor. Evolución en un año. Acta Méd Centro [Internet]. 2016 [citado 14 Mar 2019];10(3):33-39. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/683/813
6. Adams P, Mylander M. A terapia do amor. 1ra ed. Rio de Janeiro: Mondrian; 2002.
7. Carmona MP, Martínez González L. La risoterapia como complemento a otras terapias médicas. Rev Enferm CyL [Internet]. 2015 [citado 14 Mar 2019];7(1):73-79. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/140
8. Cardona JJL, Villamil M, Quintero RA, Henao E. Terapia de la risa en un grupo de mujeres adultas. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2013 Aug [citado 14 Mar 2019];31(2):202-208. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000200006&lng=en
9. Aleaga Hernandez YY, Serra Valdés MA, Cordero López G. Neumonía adquirida en la comunidad: aspectos clínicos y valoración del riesgo en ancianos hospitalizados. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 Jul-Sep [citado 14 Mar 2019];41(3):413-426. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000300003&lng=es
10. Walter M, Hanni B, Haug M, Amrhein I, Krebs-Roubicek E, Muller-Spahn F, et al. Humour therapy in patients with late-life depression or Alzheimer‘s disease: a pilot study. Int J Geriatr Psychiatry [Internet]. 2007 [citado 14 Mar 2019];22(1):77-83. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000200006&lng=en
11. Calatrava A. Risa de payasos, terapia obligatoria en los hospitales de Buenos Aires [Internet]. 2016 Oct [citado 14 Mar 2019]. Disponible en: https://clownplanet.com/risa-de-payasos-terapia-obligatoria-en-los-hospitales-buenos-aires-argentina/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).