Clorhidrato de ketamina en la sedo-analgesia del paciente gran quemado pediátrico

Autores/as

  • Alexander García Urquijo Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, VillaClara
  • Migdacelys Arbolaez Estrada Hospital Pediátrico Provincial Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara
  • Jacqueline González Díaz Hospital Pediátrico Provincial Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara
  • Elvis González Pérez Hospital Pediátrico Provincial Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara
  • Horacio Martínez Yzquierdo Hospital Pediátrico Provincial Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara

Palabras clave:

ketamina, unidades de quemado

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo desde enero de 2008 a diciembre de 2012 en el Servicio de Quemado del Hospital Pediátrico Docente “José Luís Miranda” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, con el objetivo de describir el efecto del clorhidrato de ketamina en la sedo-analgesia del paciente gran quemado pediátrico. Se incluyeron 29 pacientes que cumplieron los criterios de selección establecidos a los que se les administró una dosis de 0.5mg/kg/h de clorhidrato de ketamina por perfusión continua durante 15 días. Se aplicaron escalas del dolor para evaluar el nivel de analgesia, el grado de sedación y el estado de bienestar en los pacientes. El 80.3% de los niños se mantuvo sin dolor; el 100% fue evaluado en sedación adecuada y con estado de confort y el efecto sedo-analgésico mostró una tendencia a la reducción después de diez días de tratamiento sin que se presentaran eventos adversos relacionados. El clorhidrato de ketamina a la dosis evaluada logró un efecto sedo-analgésico adecuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
García Urquijo A, Arbolaez Estrada M, González Díaz J, González Pérez E, Martínez Yzquierdo H. Clorhidrato de ketamina en la sedo-analgesia del paciente gran quemado pediátrico. Acta Méd Centro [Internet]. 28 de junio de 2014 [citado 1 de julio de 2025];8(2):4-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/113

Número

Sección

Artículos Originales