Acciones educativas con base en el Modelo Transteórico dirigidas a promover cambios asociados el uso de anticonceptivos en adolescentes.

Autores/as

Palabras clave:

acciones educativas, adolescente, uso de anticonceptivos

Resumen

Introducción: estadísticas sanitarias mundiales de 2014 indican que la tasa media de fecundidad entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1 000. Objetivo: evaluar el desarrollo de acciones educativas basadas en el modelo transteórico dirigidas a promover cambios asociados al uso de anticonceptivos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio de intervención en el Consultorio Médico de la Familia No.5 de Quemado de Güines en el período de 2017 a 2018. La población estudio estuvo constituida por 136 adolescentes entre 10 y 19 años de edad y la muestra por factibilidad conformada por 15 adolescentes entre 12 y 15 años de edad residentes en la zona urbana seleccionada de forma no probabilística por criterios. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas basadas en el modelo transteórico dirigidas a promover cambios asociados al uso de métodos anticonceptivos en el grupo estudio a partir de los resultados de los cuestionarios antes y después. Los resultados obtenidos del diagnóstico fueron procesados y calculados en por cientos Resultados: predominó el sexo femenino, la edad 13 años, el nivel de instrucción secundaria básica y la residencia en zona urbana, los factores personales asociados al uso de métodos anticonceptivos se modificaron (87,4%), así como la etapa de cambio de los adolescentes (66,6%). Conclusiones: las acciones educativas para adolescentes fueron efectivas, lo que licitó su uso en condiciones reales y en otros contextos similares, para favorecer cambios en factores generadores de comportamientos sexuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rogelio Tomás Gómez Suárez, Policlínico Docente "Mártires del 8 de Abril"

Licenciado en Historia. Máster en Promoción y Educación para la Salud. Profesor Auxiliar, Investigador Agregado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Darién Rivero Aday, Policlínico Docente "Mártires del 8 de Abril"

Doctor en Medicina

Taimí Nereida Rodríguez Abrahantes, Policlínico Docente "Mártires del 8 de Abril"

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente en la Filial Universitaria de Salud de Quemado de Güines, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. 9na Conferencia Mundial de Promoción de la Salud.OMS [Internet].2016 Nov. [citado 17 May 2019]. Disponible en: https://www.who.int/healthpromotion/es/

2. Quintero Fleites EJ, Fe de la Mella Quintero S, Gómez López L. La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicent Electrón [Internet]. 2017 Abr-Jun [citado 28 Feb 2019];21(2):101-111. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200003&lng=es

3. Gómez Suárez RT, Rodríguez Hernández LM, Gómez Sarduy A, Torres Pestana E. Acciones educativas dirigidas a mejorar la percepción de riesgo del embarazo en adolescentes. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 Jun [citado 24 May 2019];43(2):180-190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200005&lng=es

4. Alfonso Figueroa L, Figueroa Pérez L. Conductas sexuales de riesgo en adolescentes desde el contexto cubano. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 Mar-Abr [citado 24 May 2019];21(2):143-151. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000200020&lng=es

5. Organización Mundial de la Salud. El Embarazo en la adolescencia [Internet]. [actualizado 23 Febr 2018; citado 21 Jun 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

6. Rodríguez Gómez G, Molina Cintra MC, Quintana Llanio L. Fecundidad. Estudio y comportamiento. América Latina y Cuba. Nov Pob [Internet]. 2015 Ene-Jun [citado 21 Jun 2019];11(21):65-77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v11n21/rnp050115.pdf

7. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2015 [Internet]. La Habana: Minsap; 2016 [citado 21 Jun 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf

8. Peláez Mendoza J. El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 Ene-Mar [citado 21 Jun 2019];42(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000100011&lng=es

9. Sánchez Meneses MC, Dávila Mendoza R, Ponce Rosa ER. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Aten Fam [Internet]. 2015 Abr-Jun [citado 22 Jun 2019];22(2):35-38. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-conocimiento-uso-metodos-anticonceptivos-adolescentes-S140588711630044X

10. Gogna M, Binstock G. Anticoncepción y maternidad: Hallazgos de un estudio cuanti-cualitativo con adolescentes de 18 y 19 años de cuatro provincias argentinas. Salud Colect [Internet]. 2017 Jan-Mar [citado 21 Jun 2019];13(1):63-72. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2017.v13n1/63-72/es/

11. Galicia de Bonilla YC, Zuniga de López EC. Factores socioculturales que determinan el uso de los métodos anticonceptivos en las estudiantes de la Universidad de El Salvador de las facultades de medicina y odontología de febrero a junio 2014. [tesis de maestría]. Santa Ana, El Salvador: Universidad de El Salvador; 2014 [citado 21 Jun 2019]. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/13728/

12. Sánchez Retana C, Leiva-Granados R. Factores incidentes en el uso de métodos anticonceptivos en la población adolescente y adulta joven en Costa Rica. PSM [Internet]. 2016 Jul-Dic [citado 21 Jun 2019];14(1):[aprox. 25 p.]. Disponible en:https://www.scielo.sa.cr/pdf/psm/v14n1/1659-0201-psm-14-01-00083.pdf

Descargas

Publicado

2019-11-12

Cómo citar

1.
Gómez Suárez RT, Rivero Aday D, Rodríguez Abrahantes TN. Acciones educativas con base en el Modelo Transteórico dirigidas a promover cambios asociados el uso de anticonceptivos en adolescentes. Acta Méd Centro [Internet]. 12 de noviembre de 2019 [citado 1 de julio de 2025];14(1):60-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1135

Número

Sección

Artículos Originales