Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto y COVID-19. Informe de caso

Autores/as

Palabras clave:

linfadenitis necrotizante histiocítica, infecciones por coronavirus, Covid-19

Resumen

Introducción: la enfermedad de Kikuchi-Fujimoto se considera una linfadenitis necrosante histiocitaria de infrecuente presentación. Su diagnóstico es anatomopatológico. En el actual contexto global de la pandemia por COVID-19 se registra en esta enfermedad viral desde una condición asintomática hasta una neumonía grave, además de otras presentaciones atípicas.
Información del paciente: mujer blanca, de 34 años de edad, con antecedentes de salud y sin hábitos tóxicos, que presentaba fiebre entre 38 y 390C, una o dos veces al día, sin escalofríos, y que disminuía con la administración de antipiréticos. Después de los primeros 13 días de iniciados los síntomas la fiebre desapareció por seis días y luego reapareció con iguales características; motivo por el que se decidió su ingreso hospitalario. Por varios complementarios realizados se obtuvo el diagnóstico de enfermedad de Kikuchi-Fujimoto.
Conclusiones: el informe de este caso podría  anunciar la posible ubicación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 entre las etiologías de la EKF.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dianelí Lorely Reyes Hernández, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en II Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora agregada.

Emanuel Ravelo Iglesias, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Residente de Medicina Interna

Daniel Artiles Martínez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Anatomía Patológica. Máster en Citopatología. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1.Aguado Navarro M, Sagristá González M. Linfadenitis histiocítica necrotizante o enfermedad de Kikuchi-Fujimoto. Med Fam Andal [Internet]. 2018 [citado 18/09/2021];19(2):180-181. Disponible en: https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2019/01/v19n2_10_cartaLinfadenitis.pdf

2.Singh JM, Shermetaro CB. Kikuchi-Fujimoto disease in Michigan: a rare case report and review of the literature. Clin Med Insights Ear Nose Throat [Internet]. 2019 [citado 18/09/2021];12:1179550619828680. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6393831/. https://dx.doi.org/10.1177/1179550619828680

3.Joean O, Thiele T, Raap M, Schmidt RE, Stoll M. Take a second look: it’s Kikuchi’s disease! A case report and review of literature. Clin Pract [Internet]. 2018 [citado 18/09/2021];8(4):1095. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6297864/. https://dx.doi.org/10.4081/cp.2018.1095

4.Almeida Esquivel Y, Piñón García K, Creagh García J. Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 Jul-Ago [citado 27/09/2021];25(1):e4563. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000100020

5.Lugo López JI, Garduño Mejía JE, Hernández Nava M. Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto (linfadenitis histiocítica necrosante). Caso clínico más revisión bibliográfica. Rev Mex Cir Bucal Maxilofac [Internet]. 2019 [citado 27/09/2021];15(1):5-12. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86141

6.Jaseb K, Nameh Goshay Fard N, Rezaei N, Sadeghian S, Sadeghian S. COVID-19 in a case with Kikuchi-Fujimoto disease. Clin Case Rep [Internet]. 2021 [citado 18/09/2021];9(3):1279-1282. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7981657/. https://dx.doi.org/10.1002/ccr3.3748

7.Racette SD, Alexiev BA, Angarone MP, Bhasin A, Lima K, Jennings LJ, et al. Kikuchi-Fujimoto disease presenting in a patient with SARS-CoV-2: a case report. BMC Infect Dis [Internet]. 2021 [citado 18/09/2021];21(1):740. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8329643/. https://dx.doi.org/10.1186/s12879-021-06048-0

8.Capó de Paz V, Borrajero Martínez I, Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat J, de Armas Rodríguez Y, Domínguez Alvarez C. Hallazgos de autopsias de 50 fallecidos con SARS-CoV-2 en Cuba entre abril y septiembre de 2020. Anales de la ACC [Internet]. 2021 [citado 20/09/2021];11(2):e860. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062021000200024

9.Comino-Trinidad O, Calvo A, Ojeda A, Mercadal J, Cornellas L, Ferrando C. Coagulación intravascular diseminada como forma de presentación de la enfermedad por coronavirus-19. Caso clínico. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2021 [citado 21/09/2021];68(1):41-45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7247485/. https://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2020.05.010

10.Asuar Geisselmann I, Martínez Torre S, Gómez Molinero I, Morales Calahorro E, Larumbe Milla S. Formas atípicas de presentación de la enfermedad COVID-19 observadas en atención primaria. FMC [Internet]. 2020 [citado 21/09/2021];27(9):469-475. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7682426/. https://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2020.06.002

11.Gil R, Bitar P, Deza C, Dreyse J, Florenzano M, Ibarra C, et al. Cuadro Clínico del COVID-19. Rev Méd Clín Las Condes [Internet]. 2021 [citado 21/09/2021];32(1):20-29. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-cuadro-clinico-del-covid-19-S0716864020300912. http://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.11.004

12.González González F, Cortés Correa C, Penaranda Contreras E. Manifestaciones cutáneas en pacientes con COVID-19: características clínicas y mecanismos fisiopatológicos postulados. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 [citado 27/09/2021];112(4):314-23. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7698822/. https://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2020.11.013

13.Sánchez Linares V, Nieda Rosales L, Martínez Cuervo J. Manifestaciones cutáneas de Covid-19. Gac Méd Espirituana [Internet]. 2020 [citado 27/09/2021];22(3):18-26. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2201/pdf

14.Ministerio de Salud Pública de Cuba. Protocolo de manejo clínico de COVID-19: versión 1.6 Ferbrero) [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021 [citado 27/09/2021]. Disponible en: https://covid19cubadata.github.io/protocolos/protocolo-version-6.pdf

Descargas

Publicado

2021-11-25

Cómo citar

1.
Reyes Hernández DL, Ravelo Iglesias E, Artiles Martínez D. Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto y COVID-19. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 25 de noviembre de 2021 [citado 4 de julio de 2025];16(1):150-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1567

Número

Sección

Informes de Casos