Factores pronósticos de mortalidad en pacientes pediátricos con sepsis

Autores/as

Palabras clave:

sepsis, pronósticos, mortalidad, pediatría

Resumen

Introducción: la sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la edad pediátrica y requiere de un adecuado manejo para su tratamiento.
Objetivo: determinar los factores pronósticos de mortalidad en pacientes pediátricos con sepsis atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital “José Luis Miranda” en el período comprendido entre enero de 2018 y febrero de 2019.
Métodos: estudio observacional analítico de casos y controles. Población: pacientes pediátricos con sepsis atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital “José Luis Miranda” en el período de estudio (142). Se establecieron dos grupos para cada variable, uno con el factor pronóstico presente (grupo caso, 30) y otro sin él (grupo control, 60).
Resultados: el análisis multivariado identificó como factores pronósticos de mortalidad la presencia de comorbilidades (p=0,006), la necesidad de ventilación (p=0,000), los niveles de albúmina (p=0,002), el estado de sepsis (p=0,008), el síndrome de disfunción multiórgano (p=0,000) y la estadía hospitalaria (p=0,006); que fueron significativamente mayores en el grupo caso.
Conclusiones: la presencia de comorbilidades, la necesidad de ventilación, los niveles de albúmina, el estado de sepsis, el síndrome de disfunción multiórgano y la estadía hospitalaria constituyen predictores independientes de mortalidad en pacientes pediátrico con diagnóstico de sepsis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Cruz Carrazana, Policlínico Universitario "Chiqui Gómez Lubián"

Médico general

Ana Milagros Pascual Héctor, Hospital Provincial Pediátrico Universitario "José Luis Miranda"

Especialista en I y II Grado en Cirugía Pediátrica. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Idalis Álvarez González, Hospital Provincial Pediátrico Universitario "José Luis Miranda"

Especialista en I Grado en Terapia Intensiva Pediátrica. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Claudia García Carrazana, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Estudiante de Medicina

Jeremias de Oliveira Pascual, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Médico general. Residente de Anestesiología y Reanimación.

Citas

1. Marin-Marín D, Soto A. Comparación de sistemas de puntaje pronóstico en la predicción de mortalidad y complicaciones en sepsis. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 19/09/2019];33(1):51-7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000100007. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.1924

2. Santos Pérez LA, Merlán Martínez M. Predictores de mortalidad en la sepsis grave y el choque séptico. Medicentro Electrónica [Internet]. 2012 [citado 19/09/2019];16(1):11-18. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/696/715

3. Álvarez Andrade ME, Rubén Quesada M, Cuevas Álvarez D, Larreinaga Brunet R. Sepsis en niños con desnutrición aguda ingresados en cuidados intensivos. Relación con diferentes variables. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2014 [citado 19/09/2019];13(3):445-454. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/318/294

4. Baique-Sánchez PM. Sepsis en pediatría: nuevos conceptos. An Fac Med [Internet]. 2017 [citado 19/09/2019];78(3):333-342. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000300014. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13769

5. Vázquez-Tirado GA, García-Tello AV, Evangelista Montoya FE. Utilidad del lactato sérico elevado como factor pronóstico de muerte en sepsis severa. Horiz Med [Internet]. 2015 [citado 19/09/2019];15(2):35-40. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2015000200006

6. Prado-Díaz A, Castillo A, Rojas DM, Chávez-Vivas M. Marcadores moleculares en el diagnóstico y pronóstico de sepsis, sepsis grave y choque séptico. Rev Fac Med [Internet]. 2017 [citado 19/09/2019];65(1):145-55.Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n1/0120-0011-rfmun-65-01-00145.pdf. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.53876

7. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística de Salud 2017 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2017 [citado 19/09/2019]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%c3%b1ol-2017-ed-2018.pdf

8. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística de Salud 2018 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2018. [citado 19/09/2019]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf

9. Montalván González G. Shock séptico en pediatría: un acercamiento a su manejo. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2008 [citado 19/09/2019];80(1):1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000100008

10. Alvarez Andrade ME, Esquivel Lauzurique M, Rubén Quesada M. Factores pronósticos de muerte en niños portadores de desnutrición aguda ingresados en cuidados intensivos. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2015 [citado 02/01/2020];14(5):1-4. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/982/848

11. Bellad R, Rao S, Patil VD, Mahantshetti NS. Outcome of intensive care unit patients using Pediatric Risk of Mortality (PRISM) score. Indian Pediatr [Internet]. 2009 [citado 19/09/2019];46(12):1091-2. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19430067/

12. Cuevas-Álvarez D, Álvarez Andrade ME, Larreinaga Brunet R. Mortalidad en niños desnutridos ingresados en cuidados intensivos. Rev Cuban Med Int Emerg [Internet]. 2016 [citado 10/12/2019];15(1):35-46 Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/132

13. López-Milián MM, Méndez-López M, Méndez-López L, Nicot-Garaguey A. Infecciones respiratorias agudas: breve recorrido que justifica su comportamiento. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado 09/12/2019];95(2):339-355. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/114/1463

14. González-Ramírez Y, Almaguer-Boch JR. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes pediátricos con sepsis atendidos en el municipio Puerto Padre. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 09/12/2019];44(5):1-7. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1930/pdf_619

15. Uriarte-Méndez AE, Cardoso-Armas R, Cruz-Pérez NR, Valladares-Vilches M. Comportamiento de la sepsis en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Paquito González (2009-2019). Medisur [Internet]. 2021 [citado 20/02/2021];19(2):1-10. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4854

16. Baique-Sánchez PM. Sepsis en pediatría: nuevos conceptos. An Fac Med [Internet]. 2017 [citado 20/02/2021];78(3):333-342. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000300014

17. Jaramillo-Bustamante JC, Marín-Agudelo A, Fernández-Laverde M, Bareño-Silva J. Epidemiología de la sepsis en pediatría: primer estudio colombiano multicéntrico. CES Medicina [Internet]. 2009 [citado 20/02/2021];23(1):85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261121006009

18. Carcillo JA. Pediatric septic shock and multiple organ failure. Crit Care Clin [Internet]. 2003 [citado 19/09/2019];19(3):413-440. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12848313/. https://doi.org/10.1016/s0749-0704(03)00013-7

Descargas

Publicado

2022-01-11

Cómo citar

1.
Cruz Carrazana CE, Pascual Héctor AM, Álvarez González I, García Carrazana C, de Oliveira Pascual J. Factores pronósticos de mortalidad en pacientes pediátricos con sepsis. Acta Méd Centro [Internet]. 11 de enero de 2022 [citado 1 de julio de 2025];16(1):103-12. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1620

Número

Sección

Artículos Originales