Disfunción temporomandibular asociada al desdentamiento

Autores/as

  • Yaquelin Juliana Morales Pérez Policlínico “José Ramón León Acosta”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Dayamí Martínez Espinosa Policlínico “XX Aniversario”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Teresa María Meras Jáuregui Policlínico “Martha Abreu”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

trastornos de la articulación temporomandibular, atención odontológica

Resumen

La articulación temporomandibular es como una bisagra que permite el movimiento del maxilar inferior hacia abajo, arriba, delante, detrás, derecha e izquierda. Estos movimientos son posibilitados por los músculos y tienen como “tope” los dientes, de ahí la importancia de su presencia, de su posición y de la salud de los tejidos que los protegen y los sostienen. Es importante conservar la mayor cantidad de dientes. Los trastornos temporomandibulares constituyen un grupo complejo y heterogéneo de condiciones y alteraciones clínicas que afectan la musculatura masticatoria y los dientes y su aparato de sostén, por lo que representa un reto importante para los profesionales de la Estomatología no solamente que la población identifique como problemas fundamentales el dolor y la disfunción, sino que además interiorice el cuidado de este aparato y que la  atención estomatológica constituye una necesidad real.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Morales Pérez YJ, Martínez Espinosa D, Meras Jáuregui TM. Disfunción temporomandibular asociada al desdentamiento. Acta Méd Centro [Internet]. 27 de diciembre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];8(4):70-3. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/186

Número

Sección

Comunicaciones