Disfunción temporomandibular asociada al desdentamiento
Palabras clave:
trastornos de la articulación temporomandibular, atención odontológicaResumen
La articulación temporomandibular es como una bisagra que permite el movimiento del maxilar inferior hacia abajo, arriba, delante, detrás, derecha e izquierda. Estos movimientos son posibilitados por los músculos y tienen como “tope” los dientes, de ahí la importancia de su presencia, de su posición y de la salud de los tejidos que los protegen y los sostienen. Es importante conservar la mayor cantidad de dientes. Los trastornos temporomandibulares constituyen un grupo complejo y heterogéneo de condiciones y alteraciones clínicas que afectan la musculatura masticatoria y los dientes y su aparato de sostén, por lo que representa un reto importante para los profesionales de la Estomatología no solamente que la población identifique como problemas fundamentales el dolor y la disfunción, sino que además interiorice el cuidado de este aparato y que la atención estomatológica constituye una necesidad real.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).