Evolución e importancia de la MicrobiologÃa molecular en el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene, EpidemiologÃa y MicrobiologÃa
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: la necesidad de contar con técnicas de laboratorio rápidas, sensibles y especÃficas para la detección de patógenos de difÃcil diagnóstico llevó a la creación del Laboratorio de BiologÃa molecular en el Centro Provincial de Higiene, EpidemiologÃa y MicrobiologÃa de Villa Clara.
Objetivo: caracterizar la evolución y la importancia de la MicrobiologÃa molecular en el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene, EpidemiologÃa y MicrobiologÃa de Villa Clara de junio de 2018 a diciembre de 2023.
Métodos: estudio descriptivo transversal realizado en el Laboratorio de BiologÃa Molecular de Villa Clara en el perÃodo comprendido de junio de 2018 a diciembre de 2023 a partir del total de muestras procesadas por reacción en cadena de la polimerasa, se emplearon varias plataformas tecnológicas y diversos estuches comerciales.
Resultados: en 2018 se implementó el diagnóstico molecular con dos plataformas, Rotor Gene-Q® y Gene Xpert® MTB/RIF, y en 2021, se dispuso de cuatro, al introducir el SLAN y la plataforma COBAS 4800®. El laboratorio adquirió relevancia por la llegada de la pandemia por el nuevo coronavirus de 2019: se procesaron 511 225 muestras de exudado nasofarÃngeo y 14 568 determinaciones para el diagnóstico de los virus de inmunodeficiencia humana, de hepatitis C y B y del papiloma humano que se realizaron en la plataforma COBAS 4800®. En el año 2023 se fortaleció la capacidad de detección de patógenos y se identificó la cocirculación comunitaria de influenza A y B, del virus parainfluenza tipo 4, el coronavirus OC 43, el SARS-CoV-2 y el dengue.
Conclusiones: el aumento progresivo de la capacidad resolutiva del Laboratorio de BiologÃa molecular, junto a la implementación de nuevas plataformas diagnósticas, ha permitido fortalecer la detección de patógenos de interés clÃnico y perfeccionar la vigilancia centinela virológica.
Palabras clave
Referencias
Lage Dávila A, Molina GarcÃa JR, Bascó Fuentes EL, Morón RodrÃguez F, O'Farrill Mons E. La investigación en salud como elemento integrador entre la universidad y los servicios de salud. Educ Med Super [Internet]. 1995 [citado 04/04/2023];9(1):5-6. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-627857
Angarita Merchán M, Torres Caicedo MI, DÃaz Torres AK. Técnicas de BiologÃa Molecular en el desarrollo de la investigación. Revisión de la literatura. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2017 [citado 04/04/2023];16(5):796-807. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000500012&lng=es
Diz Mellado OM. Técnicas de BiologÃa Molecular en el diagnóstico de enfermedades infecciosas. N Punto [Internet]. 2020 [citado 04/04/2023];3(30):88-111. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/30/tecnicas-de-biologia-molecular-en-el-diagnostico-de-enfermedades-infecciosas
Govin-Sanjudo A, Pacheco-Cruz Y, Castellanos-Pérez D, Milián-DÃaz LC, Herrera-Ledesma Y, Burguet-Lago N, et al. Diagnóstico molecular del SARS-CoV-2 en los Laboratorios LIORAD-AICA+: experiencia de un año de trabajo. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2022 [citado 04/01/2024];74(2):e809. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/809
RodrÃguez-Acosta M, Dubed-EchevarrÃa M, Pérez-Guevara MT, Cruz-Sui O, González-Sosa NL, Hernández-Sánchez T, et al. Experiencia organizativa del Centro de Investigaciones CientÃficas de la Defensa Civil en el diagnóstico de la COVID-19. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2021 [citado 04/01/2024];50(2):e02101326. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1326
Prensa Latina [Internet]. La Habana: Prensa Latina; 2023 [actualizado 16/04/2021; citado 04/04/2023]. Cuba contará con 27 Laboratorios de BiologÃa Molecular; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.prensa-latina.cu/2021/04/16/cuba-contara-con-27-laboratorios-de-biologia-molecular
Ortiz Jiménez J, Franco Sotomayor G, Ramos RamÃrez M. Validación e implementación de GeneXpert MTB/RIF para diagnóstico de tuberculosis en Ecuador. Kasmera [Internet]. 2019 [citado 04/04/2023];47(1):29-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3730/373061540006/html/
Amaya G, Contrera M, Arrieta F, Montano A, PÃrez C. Rendimiento del GeneXpert en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en la edad pediátrica. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2020 [citado 05/01/2024];91(Supl 2):12-23. Disponible en: https://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000800012&lng=es. https://doi.org/10.31134/ap.91.s2.2
Lacayo de Santana AC, RodrÃguez Cruz PG, Pérez Aguilar ZO, Vásquez Cornejo C. Validez diagnóstica del GeneXpert para Mycobacterium tuberculosis y prueba de resistencia a rifampicina. Alerta [Internet]. 2021 [citado 05/01/2024];4(3):176-180. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/08/1283009/validez-diagnostica.pdf. https://doi.org/10.5377/alerta.v4i3.8829
Acosta-Sánchez DR, DomÃnguez-Sánchez L, López-González J, Duarte-Grandales S. GeneXpert como método de diagnóstico de la tuberculosis en Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2022 [citado 05/01/2024];26(2):255. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3406
Mederos Cuervo LM, MartÃnez Romero MR, Sardiñas Aragón M, GarcÃa León G, Pereira Gross EG, DÃaz RodrÃguez R. Aplicabilidad de la herramienta molecular GeneXpert MTB/RIF en el diagnóstico de la Tuberculosis. Rev CENIC Cienc Biol [Internet]. 2020 [citado 05/01/2024];51(3):173-180. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181272274002
Cadavid C, Realpe T, MejÃa GI, Zapata E, Hernández M, Robledo J. Contribución del uso de XPERT MTB/RIF y su costo-efectividad en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar y la resistencia a rifampicina: una comparación con métodos diagnósticos no moleculares. Infect [Internet]. 2022 [citado 05/01/2024];26(2):121-127. Disponible en: http://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/1010. https://doi.org/10.22354/in.v26i2.1010
Medina-Batalla AL, Kim-Morales D, Abrego-Fernández JA, Laniado-LaborÃn R. Xpert®MTB/RIF para el diagnóstico de tuberculosis en condiciones programáticas en una región de alta endemicidad en México. Neumol Cir Torax [Internet]. 2019 [citado 05/01/2024];78(2):122-125. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462019000200122
Manrique-Hinojosa J, Sarria-Bardales G, Núñez-Teran MC, Arias A, Mora P, Sullcahuaman-Allende Y, et al. Detección del virus de papiloma humano por medio del método de cobas® 4800 en mujeres de Lima, Perú. Gac Mex Oncol [Internet]. 2021 [citado 06/01/2024];20(2):46-51. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2565-005X2021000200046&lng=es. https://doi.org/10.24875/j.gamo.21000093
Liu SS, Chan KKL, Wei TN, Tse KY, Ngu SF, Chu MMY, et al. Clinical performance of the Roche Cobas 4800 HPV test for primary cervical cancer screening in a Chinese population. PLoS One [Internet]. 2022 [citado 06/01/2024];17(8):e0272721. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9355206/. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0272721
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 MarÃa de Lourdes Sánchez Alvarez, Rafael Abreu Duarte, Edenis GarcÃa Alvarez, Adrian Fernández GarcÃa, Ermis Alexander González MartÃnez, Maidelys Mendoza Acosta