Algunas consideraciones de la personalidad en homicidas

Autores/as

  • Eduardo Carvajal Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Lisbette Abreu Pérez Policlínico “Roberto Fleites”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Ricardo Rodríguez Jorge Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.

Palabras clave:

personalidad, homicidio

Resumen

La Psiquiatría forense demanda la sistematización y la solidez de los conocimientos en la realización de sus pericias para que aporten a los operadores del Derecho Penal la solidez que demandan los servicios jurídicos. Se presenta un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo que  vincula el estado mental y la biopsicogénesis en victimarios de homicidios durante el período de 1990-2010 en la Provincia de Villa Clara. Predominaron las edades de adultos jóvenes y mediana edad, sin pareja estable, solteros, desvinculados laboralmente, con niveles de escolaridad secundaria, sin presencia de comisión de delitos anteriores, no se constataron asociación con drogas o alcohol, nivel de funcionamiento psicopático en personalidades premórbidas con impulsividad, agresividad, inestabilidad emocional, predomina el coeficiente de inteligencia normal, con egocentricidad y extratensivos según la prueba de Rorschard, se concluyeron imputables mayoritariamente.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-18

Cómo citar

1.
Carvajal Rodríguez E, Abreu Pérez L, Rodríguez Jorge R. Algunas consideraciones de la personalidad en homicidas. Acta Méd Centro [Internet]. 18 de marzo de 2015 [citado 1 de julio de 2025];9(1):14-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/206

Número

Sección

Artículos Originales