Algunas consideraciones de la personalidad en homicidas
Palabras clave:
personalidad, homicidioResumen
La Psiquiatría forense demanda la sistematización y la solidez de los conocimientos en la realización de sus pericias para que aporten a los operadores del Derecho Penal la solidez que demandan los servicios jurídicos. Se presenta un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo que vincula el estado mental y la biopsicogénesis en victimarios de homicidios durante el período de 1990-2010 en la Provincia de Villa Clara. Predominaron las edades de adultos jóvenes y mediana edad, sin pareja estable, solteros, desvinculados laboralmente, con niveles de escolaridad secundaria, sin presencia de comisión de delitos anteriores, no se constataron asociación con drogas o alcohol, nivel de funcionamiento psicopático en personalidades premórbidas con impulsividad, agresividad, inestabilidad emocional, predomina el coeficiente de inteligencia normal, con egocentricidad y extratensivos según la prueba de Rorschard, se concluyeron imputables mayoritariamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).