Absceso espinal epidural secundario a forúnculo de codo izquierdo. Presentación de un paciente

Autores/as

  • Eugenio Águila Hurtado Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.
  • José Vaquer Fernández Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Ernesto Ardisana Santana Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.

Palabras clave:

absceso epidural, forunculosis, staphylococcus aureus

Resumen

El absceso epidural es una colección de pus en un espacio, se presenta en cinco personas por cada 10 000, es una emergencia médica por el riesgo potencial de compresión medular y posibilita la progresión de un defecto motor irreversible al originar isquemia o trombosis de los vasos nutricios medulares. Se presenta el caso de un paciente de 24 años, masculino, blanco, de procedencia urbana, con antecedentes de salud aparente, que dos meses antes del ingreso presentó forúnculo a nivel del codo izquierdo y que comenzó luego con un cuadro correspondiente al síndrome de la cola de caballo. Los estudios imagenológicos mostraron la presencia de un absceso espinal epidural que fue tratado con antimicrobianos y con intervención quirúrgica; su evolución fue satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Khanna RK, Malik GM, Rock JP, Rosenbum ML. Spinal epidural abscess: evaluation of factors influencing outcome. Neurosurgery. 1996 Nov;39(5):958-64.

2. Nath A, Berger J. Brain abscess and parameningeal infections. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011. chap 421.

3. Tunkel AR. Subdural empyema, epidural abscess, and suppurative intracranial thrombophlebitis. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009. chap 89.

4. Ribera Casado JM. El síndrome confusional agudo en alza. Rev Clin Esp. 2005;205(10):469-71. DOI: 10.1157/13079759.

5. LLacer Jl. Pesudo absceso epidural espinal. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Neurocirugia. 1996;07(3):223-6. DOI: 10.1016/S1130-1473(96)71083-7.

6. Scott KR, Barrett AM. Dementia syndromes: evaluation and treatment. Expert Rev Neurother. 2007 Apr;7(4):407–22. doi: 10.1586/14737175.7.4.407.

7. Joshi SM, Hatfield RH, Martin J, Taylor W. Spinal epidural abscess: a diagnostic challenge. Br J Neurosurg. 2003 Apr;17(2):160-3.

8. González Hernández A, López Fernández J, Fabre Pi O, Platero Román M, Araña Toledo V, Hernández Gallego J. Abscesos espinales epidurales. Revisión de una serie clínica. Neurología. 2008 Mar;23(2):85-90.

9. Ebersoldt M, Sharshar T, Annane D. Sepsis associated delirium. Intens Care Med. 2007 Jun;33(6):941-50.

Descargas

Cómo citar

1.
Águila Hurtado E, Vaquer Fernández J, Ardisana Santana E. Absceso espinal epidural secundario a forúnculo de codo izquierdo. Presentación de un paciente. Acta Méd Centro [Internet]. 25 de marzo de 2015 [citado 6 de agosto de 2025];9(1):54-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/223

Número

Sección

Informes de Casos