Evaluación de la efectividad de la rehabilitación respiratoria en pacientes asmáticos
Palabras clave:
asma/rehabilitación, proyectos pilotoResumen
El asma bronquial es una enfermedad común y compleja caracterizada por la inflamación de la vía aérea, la hiperreactividad bronquial y la obstrucción del flujo aéreo. Los beneficios que los pacientes asmáticos logran tras la realización de un programa de fisioterapia respiratoria son innumerables y el más importante lo constituye la disminución de la frecuencia de los ataques agudos y la mejor calidad de vida; la rehabilitación pulmonar retrasa el agravamiento del asma y ayuda a los pacientes a prevenir sus crisis. Se realizó un estudio observacional prospectivo en el Kurhotel “Escambray” de agosto a diciembre de 2010 con el objetivo de evaluar la efectividad del tratamiento rehabilitador del asma bronquial; este trabajo es el resultado de una prueba piloto que se realizó para el diseño de un programa de rehabilitación integral a pacientes asmáticos y que fue valorada posteriormente por expertos. Los resultados del tratamiento por grupos de edades mostraron que los que más altos porcentajes de mejoría tuvieron fueron los mayores de 70 años (100%) y los menores de 30 (90%); en cuanto a la aplicación de los tratamientos -con ejercicios, con ejercicios y terapia húmeda y con ejercicios, terapia húmeda y medios físicos- el 95.2% de los pacientes a los que se les combinaron los tres tratamientos mejoraron, lo mismo que el 41.7% de los que recibieron dos terapias; la diferencia entre la prueba funcional respiratoria inicial y la final mostró una mejoría leve en 52 pacientes, una moderada en 11, una buena en dos y una muy buena mejoría un paciente.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).