Caracterización de la violencia intrafamiliar en la edad escolar
Palabras clave:
violencia/tendencias, síntomas afectivos, familia, niñoResumen
La presente investigación descriptiva se realizó con el objetivo de caracterizar la violencia intrafamiliar en niños de quinto grado pertenecientes al Centro Mixto “Julio Pino Machado”, Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en el período comprendido de septiembre de 2010 a julio de 2011. De una población de 79 alumnos de quinto grado se trabajó con una muestra de 50 a través del muestreo no probabilístico intencional y se aplicó un formulario de recogida de datos que permitió el diagnóstico de violencia intrafamiliar; una vez realizado el mismo, como técnica del proceso investigativo, se procedió a la revisión del expediente acumulativo del escolar y a la aplicación de una entrevista semiestructurada y de una prueba de percepción del funcionamiento familiar. Entre los principales resultados se observó un predominio de la violencia psicológica, del método de peleas, del consumo de alcohol, de las relaciones familiares disarmónicas y del funcionamiento familiar disfuncional con mayor cuantificación en las familias ampliadas, lo que generó trastornos en el funcionamiento intelectual y emocional del escolar; predominaron la hiperactividad y la pobre motivación.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).