Caracterización de la lactancia materna en lactantes del Grupo Básico de Trabajo 3
Palabras clave:
lactancia materna, factores de riesgo, trastornos de la lactancia/epidemiologíaResumen
La lactancia materna es un proceso único, que proporciona la alimentación ideal a los lactantes, en el que se aprecia una tendencia a la declinación de su práctica en los últimos años.Objetivo: caracterizar la lactancia materna en lactantes del Grupo Básico de Trabajo 3 del Policlínico Universitario “XX Aniversario”.
Material y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal a 171 lactantes de seis meses de edad que asistieron a la Consulta de Control de enero a diciembre de 2008.
Resultados: el 26.9% de la muestra aplicó la lactancia materna exclusiva a los seis meses, la causa principal de abandono de la lactancia materna fue la hipogalactia (66.4%), no ofrecieron lactancia natural exclusiva las madres adolescentes y las que no laboran, el 91.3% ofreció la lactancia materna exclusiva durante la primera hora de nacido y los antecedentes de infecciones se manifestaron en el 84% de las que no amamantaron de forma exclusiva.
Conclusiones: la lactancia materna exclusiva a los seis meses se encuentra por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la causa más frecuente de su abandono es la hipogalactia; la adolescencia, el bajo nivel escolar y el no tener empleo constituyen factores de riesgo para no ofrecerla; el inicio oportuno de la lactancia materna durante la primera hora de nacido fue un factor protector de la exclusiva y ofrecer leche materna exclusiva es un factor protector de las infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).