Comportamiento de la tuberculosis. Policlínico Universitario “XX Aniversario”
Palabras clave:
tuberculosis, factores de riesgoResumen
En los últimos años se ha producido en el mundo la emergencia, o la reemergencia, de “eventos” epidemiológicos entre los que se destaca el incremento de la tuberculosis, uno de los problemas de salud pública de mayor gravedad en el mundo.Objetivo: caracterizar el comportamiento de la tuberculosis en el Policlínico Universitario “XX Aniversario” durante el período 2006-2010.
Material y Método: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo del comportamiento de la tuberculosis en este policlínico en el período comprendido desde enero de 2006 al 31 de diciembre de 2010. Se estudiaron los 40 casos informados en este período y la información se obtuvo de la revisión de historias epidemiológicas de los pacientes y de la revisión documental en los Departamentos de Estadísticas y de Higiene y Epidemiología. Se determinaron las frecuencias absolutas y relativas, que quedaron plasmadas en tablas.
Resultados: la tuberculosis se presenta con más frecuencia en las edades de 30 a 59 años y en el sexo masculino, la localización pulmonar es la másfrecuente y el contacto con tuberculoso, el alcoholismo y el tabaquismo constituyen los factores de riesgo predominantes.
Conclusiones: la tuberculosis se mantiene como un problema de salud en este policlínico, sobre todo en edades aún jóvenes, la forma más frecuente de aparición es la pulmonar y juega en ella un importante papel la presencia de múltiples factores de riesgo que la favorecen.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).