Meningitis por Cryptococcus neoformans en paciente con VIH-SIDA

Autores/as

  • Robin Rodríguez Pérez Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Isabel de la Concepción Gorrin Alemán Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Richard González Patricio Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara. Villa Clara.

Palabras clave:

síndrome de horner/etiología

Resumen

El síndrome de Claude-Bernard-Horner se caracteriza por miosis, ptosis palpebral y anhidrosis en pacientes con afectación de la vía oculosimpática y, dentro de las causas que lo originan, están las iatrogénicas. Se presenta un paciente masculino, de 29 años, con diagnóstico de tumor de cuello, del lado izquierdo, que fue operado y, un año más tarde, acudió a la Consulta de Oftalmología por caída del párpado superior, disminución del tamaño del globo ocular del ojo izquierdo, disminución de la sudoración y enrojecimiento de la hemicara izquierda. Se realizaron estudios y se llegó al diagnóstico del síndrome por establecimiento permanente de los síntomas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Rodríguez Pérez R, Gorrin Alemán I de la C, González Patricio R. Meningitis por Cryptococcus neoformans en paciente con VIH-SIDA. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de octubre de 2012 [citado 6 de julio de 2025];6(4):102-6. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/245

Número

Sección

Informes de Casos