Infección genital, un problema de salud pasado, presente y futuro
Palabras clave:
infecciones del sistema reproductivo, prevención de enfermedades, educación en saludResumen
La infección genital es un problema de salud pasado, presente y futuro de los adolescentes y adultos jóvenes. Son notables el desconocimiento sobre las vías de transmisión y la actitud de los jóvenes hacia la sexualidad, que excluye la posibilidad de riesgo al considerarse distantes del contagio: ¿por qué me va a pasar a mí? Esa percepción de invulnerabilidad que la vida les concede por su naturaleza, juventud, vitalidad y manera de pensar los hace creer que ellos no se enfermarán. Es importante reconocer que los adolescentes tienen un conocimiento insuficiente sobre el tema y que hay que educarlos sobre conceptos de riesgo-enfermedad y realizar acciones educativas encaminadas a regular su conducta en el presente y el futuro. Se recomiendan la realización de actividades de promoción y prevención elaboradas acorde con las necesidades de aprendizaje y mantener y profundizar la divulgación de los conocimientos sobre la prevención de estas infecciones y sobre dónde acudir en caso de presentar algún problema de esta índole.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).