Esquistosomiasis urinaria. Presentación de un paciente
Palabras clave:
esquistosomiasis haematobia/quimioterapia, praziquantel/uso terapéutico, técnicas de diagnóstico urológicoResumen
Se presenta, en la Provincia de Villa Clara, un paciente diagnosticado de esquistosomiasis urinaria producida por schistosoma haematobium en un estudiante de 19 años de edad procedente de la República Sudafricana. Se realiza una revisión detallada de la enfermedad; fue tratado en el Servicio de Urología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara previa coordinación con el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. El tratamiento utilizado fue el praziquantel, la evolución del paciente fue hacia la curación de su enfermedad y se mantiene con seguimiento en consulta externa del Servicio de Urología para prevenir o detectar a tiempo la aparición de recidivas, neoplasias vesicales, o ambas.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).