Alteraciones del segmento anterior y el posterior en ojos con lentes intraoculares luxados a vítreo
Palabras clave:
segmento anterior del ojo, implantación de lentes intraoculares/efectos adversos, desprendimiento del vítreoResumen
Se realizó un estudio longitudinal descriptivo prospectivo de 25 pacientes que acudieron a la Consulta de Vítreo-Retina en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” del 1 de octubre de 2006 al 31 de marzo de 2007 con el diagnóstico previo de lente intraocular luxado a vítreo durante o después de la operación de la catarata senil; se les realizó un examen oftalmológico completo; se determinaron las alteraciones del segmento anterior y posterior del ojo asociadas a esta complicación; el sexo predominante fue el masculino, entre los 70 y 79 años; la luxación ocurrió mayormente entre los seis y 12 meses del período posquirúrgico; las principales alteraciones observadas fueron la rotura de la cápsula posterior, el edema estromal y el desprendimiento posterior del vítreo y la mayoría de los enfermos presentó estado macular normal según un estudio de tomografía óptica coherente.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).