Epidemiología de la toxoplasmosis ocular en pacientes del municipio Machiques de Perijá, Venezuela. Agosto 2004 - julio 2005

Autores/as

  • Carlos Eddy Lima León Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • María Elena Rangel Hernández Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Francisco Rodríguez Denis Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

toxoplasmosis ocular/epidemiología

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal de todos los pacientes atendidos con el diagnóstico de toxoplasmosis ocular que asistieron a la Consulta de Oftalmología del municipio Machiques de Perijá en el Estado Zulia, Venezuela, en el período comprendido desde el primero de agosto de 2004 al 30 de julio del año 2005 con el objetivo de determinar aspectos epidemiológicos de los pacientes con esta enfermedad. De los 1 132 pacientes que fueron atendidos en consulta por presentar como síntoma fundamental el defecto visual, en 67 enfermos se diagnosticó toxoplasmosis ocular; el grupo de edad más afectado resultó ser el de 30 a 44 años, con predilección por el sexo masculino; primaron las viviendas con malas condiciones y un alto número de pacientes (32) convivían con perros o gatos; se encontró que más de la mitad de los enfermos eran consumidores de carnes mal cocidas; se realizó un mayor diagnóstico de toxoplasmosis congénita entre los enfermos en lo que predominaron las placas cicatrizales en área macular; contrariamente encontramos mayor número de placas activas y de localización periférica en la toxoplasmosis adquirida; la enfermedad oftalmológica asociada más frecuente fue la uveítis posterior; más de la mitad de los pacientes quedaron con una visión inferir a 0.01.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Eddy Lima León, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

María Elena Rangel Hernández, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Oftalmología. Profesora Asistente del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Francisco Rodríguez Denis, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grados en Oftalmología. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Lima León CE, Rangel Hernández ME, Rodríguez Denis F. Epidemiología de la toxoplasmosis ocular en pacientes del municipio Machiques de Perijá, Venezuela. Agosto 2004 - julio 2005. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de enero de 2009 [citado 1 de julio de 2025];3(1):27-33. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/423

Número

Sección

Artículos Originales