Tumor seudoinflamatorio del pulmón
Palabras clave:
granuloma de célula plasmática, enfermedades pulmonares, toracotomía, neumonectomía, cirugíaResumen
El tumor seudoinflamatorio del pulmón es una rara enfermedad que ocurre con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes y que radiológicamente se comporta como un nódulo solitario cuyo diagnóstico se realiza por el estudio anatomopatológico tras la escisión quirúrgica, es muy poco frecuente que produzca una invasión local y recidivas. Se presenta un caso de un paciente masculino de 36 años de edad que ingresó por fiebre, toma del estado general y síntomas respiratorios, se le realizaron múltiples exámenes complementarios y de imagenología (una tomografía lineal y otra axial computadorizada) además de la broncoscopía con cepillado bronquial y la biopsia por ponchamiento; el diagnóstico presuntivo inicial fue de un tumor carcinoide de pulmón. La intervención quirúrgica, que resulta segura y de excelente supervivencia, y la resección completa de la lesión permitieron, a través de la biopsia postoperatoria, el diagnóstico definitivo de un tumor seudoinflamatorio del pulmón; el enfermo, tras cinco años de evolución, se encuentra libre de enfermedad.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).