Implementación de un sistema de vigilancia informatizado de series cronológicas

Autores/as

  • Adriana Apolinaire Concepción Banco de Sangre Provincial, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Juan José Apolinaire Pennini
  • Odalis Cárdenas González Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Carlos Ung Nicolau Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Marta Macias Garí Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Felina Estela Domínguez León Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

procesamiento automatizado de datos/estadística & datos numéricos, bancos de sangre

Resumen

La vigilancia en salud es el seguimiento, la recolección sistemática, el análisis y la interpretación de datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas para ser utilizados en la planificación, la implementación y la evaluación de programas. El objeto del trabajo es implementar un sistema de vigilancia de los servicios y las producciones en el Banco de Sangre Provincial de Villa Clara a través de corredores representativos de series cronológicas; los corredores elaborados de esta forma son una representación gráfica de las frecuencias de diferentes eventos registrados permanentemente. La investigación se realizó con un diseño descriptivo de series cronológicas, se tomaron los datos existentes en el Departamento de Estadística desde el año 2002 al 2006 para cuatro eventos y sobre estos canales se evaluó el año 2007; se realizaron los corredores gráficos mediante un programa automatizado que tiene como soporte las bondades del Microsoft Excel. Se concluye que con la utilización de estos corredores se dispone de una fuerte herramienta de trabajo de solidez conceptual e inmediatez y de fácil utilización para la toma de decisiones de la dirección del centro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Apolinaire Concepción, Banco de Sangre Provincial, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista en Gestión de la Información en Salud Pública. Profesora Instructora del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Juan José Apolinaire Pennini

Especialista de I y II Grado en Epidemiología. Especialista de I Grado en Administración de Salud. Máster en Salud Pública. Profesor Consultante de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Odalis Cárdenas González, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista en Gestión de la Información en Salud Pública. Profesora Instructora del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Carlos Ung Nicolau, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciado en Cultura Física. Máster en Gerencia de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. Profesor Asistente del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Marta Macias Garí, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Profesora Asistente del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Felina Estela Domínguez León, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciada en Educación. Especialista en Economía. Profesora Asistente del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Apolinaire Concepción A, Apolinaire Pennini JJ, Cárdenas González O, Ung Nicolau C, Macias Garí M, Domínguez León FE. Implementación de un sistema de vigilancia informatizado de series cronológicas. Acta Méd Centro [Internet]. 8 de mayo de 2009 [citado 30 de agosto de 2025];3(2):73-80. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/453

Número

Sección

Gestión de la Información