Características de la retinopatía de la prematuridad en Villa Clara

Autores/as

  • Ailyn del Carmen Cabrera Romero Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Zoila Fariñas Falcón Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

retinopatía de la prematuridad, bajo peso al nacer, factores de riesgos.

Resumen

La retinopatía de la prematuridad es la causa más frecuente de ceguera infantil, es una enfermedad vasoproliferativa de la retina y el vítreo que ocurre en niños prematuros y que se debe a una angiogénesis anormal en la que los vasos sanguíneos retinianos dejan de crecer y desarrollarse normalmente. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre retinopatía de la prematuridad en la Provincia de Villa Clara en 37 recién nacidos diagnosticados con la enfermedad desde octubre de 2002 a septiembre de 2006 con el propósito de describir sus características, así como los factores de riesgo que incidieron en su prevalencia. Se examinaron 271 niños -37 (13.7%) con la enfermedad- y predominaron el sexo femenino, el peso al nacer entre 1001-1350 gramos y 1351-1700 gramos, la edad gestacional entre de 30-34 semanas, el nacimiento único y, entre los factores de riesgo, la administración de oxígeno; la zona más afectada fue la tres (78.4%). Se aplicó tratamiento con láser y crioterapia a los pacientes que alcanzaron estadio III plus y estadio III.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Cabrera Romero A del C, Fariñas Falcón Z. Características de la retinopatía de la prematuridad en Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de marzo de 2014 [citado 2 de julio de 2025];8(1):46-51. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/46

Número

Sección

Artículos Originales