Tratamiento del escalón mesial funcional patológico en un niño de cinco años de edad

Autores/as

  • Licet Vicet Muro Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Olga Lidia Véliz Concepción Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Ricardo Grau Abalo Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

movimiento mesial de los dientes, ajuste oclusal, rehabilitación bucal

Resumen

La terapia ortodóncica temprana en la dentición temporal está indicada en los casos donde exista un escalón mesial funcional patológico con el objetivo de prevenir un prognatismo verdadero en la edad adulta. Se presenta un paciente masculino de cinco años de edad con esta maloclusión al que se le aplicó una terapéutica con pistas planas indirectas. Además de la terapia funcional según la filosofía de la rehabilitación neuroclusal, que incluyó psicoterapia, tallados selectivos y control de los hábitos, así como la indicación de una dieta fibrosa, se entrenó a los padres y al niño para realizar la masticación bilateral durante las comidas de forma consciente. Finalmente los resultados evidenciaron un balance favorecedor con la utilización de esta terapéutica para la eliminación del escalón mesial funcional patológico y se logró una armonía morfológica y funcional desde edades tempranas del desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Licet Vicet Muro, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Ortodoncia

Olga Lidia Véliz Concepción, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Ortodoncia. Máster en Educación Médica. Doctora en Ciencias Estomatológicas. Profesora Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Ricardo Grau Abalo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Titular de Informática Médica y Bioestadística de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Citas

1. Torres Carvajal M. Objetivos del tratamiento en la dentición primaria. Revisión Bibliográfica Estructurada. Acta Odontol Venez [Internet]. 2010 [citada 30 Ene 2013];48(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ceOdtZl4NbgJ:www.actaodontologica.com/ediciones/2010/3/art18.asp+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cu

2. Silva-Esteves Raffo JF, Rivera NS. Diversas formas del tratamiento temprano de la maloclusión Pseudo Clase III. Reporte de casos. Odontol Pediatr [Internet]. 2010 [citado 21 Feb 2012];9 Supl1:95-106. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=240&id_seccion=3918&id_ejemplar=6456&id_articulo=64291

3. Pabón AM, Aristizábal LM, Hernandez JA. Tratamiento de la Maloclusión clase III en el paciente pediátrico. Reporte de caso. Rev Odontopediatr Latinoam [Internet]. 2011 [citada 3 May 2014];1(2):215-225. Disponible en: https://issuu.com/ortega.ripano/docs/revista_alop_2/60

4. Chibinski AC, Czlusniak GD. Evaluation of treatment for functional posterior crossbite of the deciduous dentition using Planas' direct tracks. Indian J Dent Res [Internet]. 2011 [citada 30 Ene 2013];22(5):654-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22406708

5. Planas P. Justificación de la RNO. En: Rehabilitación neuro-oclusal. 2da ed. Barcelona: Masson Salvat; 2001. p. 9-18.

6. Quintana Espinosa MT, Martínez Brito MT. Interferancias oclusales y su relación con las maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta. Rev Méd Electrón [Internet]. 2010 [citado 23 Ene 2011];32(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v32n2/spu02210.pdf

7. Espinar Escalona E, Ruiz Navarro MB, Ortega Rivera H, Llamas Carreras JM, Barrera Mora JM, Solano Reina JE. Tratamiento temprano de las clases III. Rev Esp Ortod [Internet]. 2011 [citado 29 Mar 2013];41:79-89. Disponible en: http://www.revistadeortodoncia.com/files/2011_41_2_079-089.pdf

8. Esteller Moré E, Pons Calabuig N, Romero Vilariño E, Puigdollers Pérez A, Segarra Isern F, Matiñó Soler E, et al. Alteraciones del desarrollo dentofacial en los trastornos respiratorios del sueño infantil. Acta Otorrinolaringol Esp [Internet].2011 [citado 15 Jul 2013];62(2):132-139. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001651910001883

9. García García VJ, Ustrell Torrent JM, Sentís Vilalta J. Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona. Avanc Odontoestomatol [Internet]. 2011 [citado 29 Mar 2013];27(2):75-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n2/original2.pdf

Descargas

Publicado

2016-04-26

Cómo citar

1.
Vicet Muro L, Véliz Concepción OL, Grau Abalo R. Tratamiento del escalón mesial funcional patológico en un niño de cinco años de edad. Acta Méd Centro [Internet]. 26 de abril de 2016 [citado 1 de julio de 2025];10(2):44-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/471

Número

Sección

Informes de Casos