Endometrioma en herida quirúrgica postcesárea. Presentación de una paciente

Autores/as

  • Ángel F. Gálvez Puyuelo Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Rafael Abelardo Cardet Fleites Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • María Elena Benavides Casal Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

endometrioma, pared abdominal

Resumen

El endometrioma de pared abdominal, en particular en la cicatriz de herida quirúrgica postcesárea, constituye una de las variedades de presentación de la endometriosis; aunque presenta baja incidencia es común como causa de tumores de pared abdominal y su tratamiento es quirúrgico. Se presenta un caso de una paciente de sexo femenino con una tumoración postquirúrgica a cuatro años de una cesárea que presentaba variaciones sintomáticas y aumento de volumen en relación con la menstruación. Fue sometida a manejo quirúrgico con hallazgo de endometrioma de pared abdominal y manejada con escisión total con bordes amplios con buena respuesta postquirúrgica y sin recidiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel F. Gálvez Puyuelo, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Obstetricia y Ginecología. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

Rafael Abelardo Cardet Fleites, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Obstetricia y Ginecología. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

María Elena Benavides Casal, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

Citas

1. Motta-Ramírez GA, Corres-Castillo MA, Romo-Aguirre C. La endometriosis y su evaluación mediante tomografía multidetector. Colotomografía con correlación anatomopatológica. An Radiol Méx [Internet]. 2013 [citado 15 Mar 2015];12(2):116-126. Disponible en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=100988&id_seccion=1303&id_ejemplar=9834&id_revista=99

2. Rodríguez Collar TL. Diagnóstico y tratamiento de la endometriosis vesical. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2011 [citado 15 Mar 2015];40(1):48-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v40n1/mil07111.pdf

3. Lima Vilarino F, Bianco B, Melo Martins AC, Christofolini DM, Parente Barbosa C. Endometriose em cicatriz cirúrgica: uma série de 42 pacientes. Rev Bras Ginecol Obstet [Internet]. 2011 [citado 15 Mar 2015];33(3):123-7. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbgo/v33n3/a04v33n3.pdf

4. Ortiz Serrano R, Quintero Roa EM. Endometriosis extrapélvica: reporte de tres casos y revisión narrativa de la literatura. MedUNAB [Internet]. 2005 [citado 12 Abr 2014]; 8(2): 130-36. Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/medunab/articulo/endometriosis-extrapelvica-reporte-de-tres-casos-y-revision-narrativa-de-la-literatura

5. Rodríguez Hidalgo N. Endometriosis [Internet]. En: Rigol Ricardo O, Santiesteban Alba S, Cutié León E, Cabezas Cruz E. Obstetricia y ginecología. La Habana: Ciencias Médicas; 2014. p. 161-176 [citado 26 Feb 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/ginecologia_obstetricia_3raedicion/cap14.pdf

6. González Rodríguez D, Lovelle Enríquez O, Igualada Correa I. Endometriosis vesical. Medicentro Electrón [Internet]. 2013 [citado 12 Abr 2014];17(1):43-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v17n1/mdc09113.pdf

7. Douglas C, Rotimi O. Extragenital endometriosis-a clinicopathological review of a Glasgow hospital experience with case illustrations. J Obstet Gynaecol [Internet]. 2004 [citado 12 Abr 2014];24(7):804-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15763794

8. Carvalho MS, Pereira AM, Martins JA, Lopes RC. Fatores preditores de recorrência do endometrioma ovariano após tratamento laparoscópico. Rev Bras Ginecol Obstet [Internet]. 2015 Feb [citado 12 Abr 2015];37(2):77-81. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbgo/v37n2/0100-7203-rbgo-37-02-00077.pdf

9. Porto BT, Ribeiro HS, Galvão MA, Sekula VG, Aldrigui JM, Ribeiro PA. Classificação histológica e qualidade de vida em mulheres portadoras de endometriose. Rev Bras Ginecol Obstet [Internet]. 2015 Feb [citado 12 Abr 2015];37(2):87-93. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbgo/v37n2/0100-7203-rbgo-37-02-00087.pdf

Descargas

Publicado

2016-04-26

Cómo citar

1.
Gálvez Puyuelo Ángel F, Cardet Fleites RA, Benavides Casal ME. Endometrioma en herida quirúrgica postcesárea. Presentación de una paciente. Acta Méd Centro [Internet]. 26 de abril de 2016 [citado 1 de julio de 2025];10(2):55-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/473

Número

Sección

Informes de Casos