Cronología y orden de brote de la dentición permanente
Palabras clave:
erupción dental, cronologíaDescargas
Citas
1. Moyers RE. Dentición y oclusión. En: Tratado de Ortodoncia. 1ra ed. La Habana: Edición Revolucionaria; 1966. p. 55-59.
2. San Miguel Pentón A, Veliz Concepción OL, Escudero Alemán RZ, Calcines Ferrer ME, Ortega Romero L. Cronología de emergencia de la dentición permanente en niños del municipio de Santa Clara: Parte I. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2011 [citado 5 Oct 2012];48(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol48_03_11/est03311.htm
3. Morgado Serafín D, García Herrera A. Cronología y variabilidad de la erupción dentaria. Mediciego [Internet]. 2011 [citado 5 Oct 2012];17(Supl 2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_supl2_%202011/pdf/T16.pdf
4. Mora Pérez CC, López Fernández R, Apolinaire Pennini JJ. Brote dentario y estado nutricional en niños de 5 a 13 años. MediSur [Internet]. 2009 [citado 7 Ene 2013]; 7(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/529/789
5. Neiburger EJ. The evolution human occlusion-ancient clinical tips for modern dentists. Gen Dent [Internet]. 2002 [citado 5 Oct 2012];50(1):44-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12029796
6. Marín A, Pacheco M. Frecuencia de extacciones prematuras de molares temporales en niños de 5 a 9 años atendidos en la Clínica Odontológica UAM 1998-2000. Nicaragua; 2001.
7. Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. El cuidado de los dientes y la boca [Internet]. Estados Unidos: NIH; 2013 [actualizado 22 Mar 2015; citado 10 Abr 2015]. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/espanol/publicaciones/cuidado-dientes-boca
8. Guerrero Fernández J. Dentición. España: Asociación Española de Pediatría [Internet]. 2013 [citado 5 Jun 2013]. Disponible en: http://www.aeped.es/enfamilia/temas/dentición.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).