El modelo atómico de Bohr y el desarrollo de la nanociencia en el cuidado de la salud

Autores/as

  • Leidys Laura Pérez González Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Noel David Pérez Acosta Policlínico “Idalberto Revuelta”, Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

nanotecnología, nanomedicina, prevención de enfermedades

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo argumentar el modelo atómico de Bohr y el desarrollo de la nanociencia en el cuidado de la salud. La nanotecnología constituye un ensamblaje interdisciplinario de varios campos de las ciencias naturales que están altamente especializados. Alcanzar la estructura del material deseado y las configuraciones de ciertos átomos hacen jugar a la Química un papel importante; en Medicina el desarrollo específico dirigido a nanopartículas promete ayuda al tratamiento de ciertas enfermedades. Las enfermedades pueden ser identificadas al utilizar biomarcadores que interactúan con las moléculas relacionadas con la enfermedad, presentes en la sangre, en los fluidos corporales o en los tejidos. En la actualidad los métodos de análisis genético, de análisis proteómico y los nanodispositivos son los pilares para la prevención, la detección, el diagnóstico por imagen, la terapéutica multifuncional y la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por cáncer. Hay una creciente necesidad de mejorar la tecnología y la instrumentación relacionada con dichos métodos para realizar diagnósticos con mayor velocidad, resolución y sensibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leidys Laura Pérez González, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciada en Química. Profesora de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Facultad de Química-Farmacia.

Noel David Pérez Acosta, Policlínico “Idalberto Revuelta”, Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

Citas

1. Ávila MA. Energía y cambio climático. La Habana: Academia; 2011.

2. Calabrese CR. Sobre política nuclear (un poco de historia, significados y propuestas). Colección [Internet]. 1997 [citado 17 Nov 2014];III(7):15-48. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2330172.pdf

3. Zambra Yáñez M. El átomo de Bohr: 100 años de una teoría revolucionaria [Internet]. Chile: Comisión de Energía Nuclear; 2013 [citado 23 Jun 2014]. Disponible en: http://www.cchen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=812:el-atomo-de-bohr-100-anos-de-una-teoria-revolucionaria&catid=2:uncategorised&Itemid=179

4. Bassalo JMF. El bos’on de Higgs, la partícula divina, y la partícula Z. ContactoS. 2014;91:13-29.

5. Funes AJ. Atreverse con la mecánica cuántica. Bol Centro Naval [Internet]. 2004 [citado 17 Nov 2014];809:373-386.Disponible en: http://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN809/809funes.pdf

6. Cerecedo Núñez HH, Hernández Vázquez EE, Padilla Sosa P. Nanociencia y nanotecnología. Rev Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana [Internet]. 2010 [citado 25 Abr 2014];XXIII(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num2/articulos/nanociencia/

7. De Silva MN. Nanotecnología y nanomedicina: un nuevo horizonte para el diagnóstico y tratamiento médico. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2007 [citado 12 Abr 2014];82(6):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912007000600002&script=sci_arttext

8. Portela E. La química en el siglo XXI. Madrid: Akal; 1996.

9. Martínez A, Valdés J, Talanquer V, Chamizo JA. Estructura de la materia: de saberes y pensares. Educ Quím [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2014];23(3):361-369. Disponible en: http://cbc.arizona.edu/tpp/EduQuim_MVTC_2012.pdf

10. Ramírez A. De los modelos atómicos imaginables a lo inimaginable: Rutherford y su influencia en la física cuántica contemporánea. Rev CoRis [Internet]. 2013 [citado 12 Jun 2014];8(1):57-64. Disponible en: http://coris.circulodecartago.org/index.php?journal=coris&page=article&op=view&path[]=49&path[]=45

11. Martínez R. La teoría de la radiación del cuerpo negro. MOMENTO-Rev Física. 1999;19:59-75.

12. Galles CD. El camino de Max Planck hacia los cuantos de energía. Rev Enseñanza Física [Internet]. 2004 [citado 12 Jun 2015];17(1): 63-73. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/download/8099/8966

13. Levada CL, Maceti H, Lautenschleguer IJ, Oliveira Levada MM. Consideraciones sobre el modelo del átomo de Bohr. Rev Soc Quím Perú [Internet]. 2013 [citado 12 Jun 2014];79(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2013000200011

14. García FG. El átomo (III): y llegó Niels Bohr [Internet]. 2012 [citado 25 Nov 2014]. Disponible en: http://gomollon.com/electrones/?p=1401

15. Calderón JL, Avila E, Rivera G. Confluencia de la nanotecnología y biomedicina en la neuroprotección. BioTecnología [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2014];14(2):30-42. Disponible en: http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2010_2/GALERAS_52.pdf

16. Centro de Información para la Prensa [Internet]. La era ‘nano’ a la puerta. Cubahora. La Habana; 2012 [citado 23 Nov 2014]. Disponible en: http://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/la-era-nano-a-la-puerta

17. Alonso Gutiérrez BJ, López Meléndez A, Rodríguez Liñan CY, López DAL. La Nanotecnologia a 40 años de su aparición: logros y tendencias. Ingenierías [Internet]. 2015 [citado 12 Dic 2015];XVIII(66):13-23.

http://ingenierias.uanl.mx/66/documentos/66_la_nanotecnologia.pdf

18. Sarmiento-Rubiano LA. Antígenos asociados a tumores y su potencial uso en el tratamiento del cáncer. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) [Internet]. 2015 [citado 12 Dic 2015];2015; 31(1): 118-137. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5981/6961

19. Marquéz DJE. Nanotecnología. La ciencia del siglo XXI. España [Internet]. 2016 [citado 19 Ene 2016]. Disponible en: http://www.bubok.es/libros/4646/Nanotecnologia-La-Ciencia-del-Siglo-XXI

20. Ruiz-Posadas LM, Salazar-Aguilar S. La nanotecnología médica. Agroproductividad [Internet]. 2013 [citado 12 Jun 2014];6(4):53-58. Disponible en: http://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2013/AGROPRODUCTIVIDAD%20IV%202013.pdf

21. Lozada-Requena I, Núñez C, Aguilar JL. Inmunoterapia en melanoma: vacunas de células dendríticas. Rev Perú Med Exp Salud pública [Internet]. 2015 [citado 12 Sept 2016];32(3):555-564. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v32n3/a21v32n3.pdf

22. Pombo Barros V, Goyanes Villaescusa V. Puntos cuánticos: nueva aportación de la nanotecnología en investigación y medicina. Rev Complutense Cienc Veterinarias. [Internet]. 2011 [citado 12 Sept 2016];5(1):69-102. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/view/RCCV1111120069A/22292

23. Landro ME, Francalaccia V, Douglas Price AL. Medicina regenerativa. Su aplicación en traumatología. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2010 [citado 20 Abr 2015];75(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342010000400014

24. Echevarría-Castillo F. Retos de este siglo: nanotecnología y salud. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 [citado 29 Abr 2014];29(1):3-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v29n1/hih02113.pdf

25. Lage Dávila A. El espacio de la biotecnología en el control del cáncer: oportunidades y desafíos en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 28 Jun 2014];37(Supl):661-674. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v37s5/spu14511.pdf

Descargas

Publicado

2016-04-26

Cómo citar

1.
Pérez González LL, Pérez Acosta ND. El modelo atómico de Bohr y el desarrollo de la nanociencia en el cuidado de la salud. Acta Méd Centro [Internet]. 26 de abril de 2016 [citado 6 de julio de 2025];10(2):69-81. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/477

Número

Sección

Artículos de Revisión