Resultados quirúrgicos en el tratamiento del hematoma subdural crónico en Villa Clara
Palabras clave:
hematoma subdural crónico/cirugía, resultado del tratamientoResumen
Se realizó un estudio descriptivo por la necesidad de dar respuestas a varias interrogantes que constituyeron nuestros principales objetivos. Como objetivo general analizamos la evolución del paciente de la tercera edad con el diagnóstico de hematoma subdural crónico tratado en nuestra Provincia y como objetivos específicos identificamos las manifestaciones clínicas presentadas, determinamos las complicaciones manifestadas e interpretamos la relación existente entre las complicaciones, los hallazgos tomográficos, la estadía hospitalaria y la evolución; para ello revisamos 117 historias de pacientes intervenidos con esta enfermedad (tomamos como muestra los pacientes pertenecientes a la tercera edad), se tabularon las variables necesarias y se aplicó la escala de Antón-Álvarez para conocer los resultados finales. Como resultados obtuvimos la prevalencia de los hematomas unilaterales sobre los bilaterales, que la manifestación clínica predominante fue la cefalea -así como la sepsis respiratoria en las complicaciones- y que, de forma general, los pacientes evolucionan favorablemente.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).