Hemorragias en obstetricia. Estudio de siete años

Autores/as

  • Sonia Paula Guerra Hernández Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba
  • Alexeys Pedroso Espino Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba
  • Madelaine Morales Salas Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba
  • Rosa María Rodríguez Correa Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba
  • Jesús Rojas Luis Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

hemorragia posparto, índices de gravedad del trauma

Resumen

Debido a la gravedad que representa y a la gran magnitud que ha tenido la hemorragia posparto se describió su comportamiento en las pacientes obstétricas graves en un período de siete años en el Hospital General Docente “26 de diciembre” del Municipio Remedios. Para ello se realizó un estudio de tipo retrospectivo descriptivo y longitudinal de 28 pacientes con diagnóstico positivo que ofreció los siguientes resultados: el tratamiento médico requirió la reposición de volumen en el 100% de las enfermas y el quirúrgico demostró que la histerectomía fue el principal procedimiento (71.4%), la anestesia aplicada -según el tratamiento- fue la general endotraqueal (83.3%), evolucionó de forma satisfactoria el 96.4% y los indicadores de mortalidad y letalidad se presentaron con un 115% y un 3.6% respectivamente; se concluyó que la reposición de volumen se empleó en todas las pacientes y la respuesta al tratamiento de urgencia y la evolución de las enfermas con hemorragia posparto fue satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Paula Guerra Hernández, Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba

Especialista I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Alexeys Pedroso Espino, Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba

Licenciado en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Madelaine Morales Salas, Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba

Licenciada en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Rosa María Rodríguez Correa, Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba

Especialista I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Jesús Rojas Luis, Hospital General “26 de diciembre”, Remedios, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina Interna. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Guerra Hernández SP, Pedroso Espino A, Morales Salas M, Rodríguez Correa RM, Rojas Luis J. Hemorragias en obstetricia. Estudio de siete años. Acta Méd Centro [Internet]. 4 de abril de 2010 [citado 1 de julio de 2025];4(2):21-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/500

Número

Sección

Artículos Originales