Alteraciones hematológicas en el lupus eritematoso sistémico
Palabras clave:
lupus eritematoso sistémico/complicaciones, enfermedades hematológicasResumen
Se revisaron un total de 194 pacientes con lupus eritematoso sistémico. Las alteraciones hematológicas que aparecieron en los criterios de clasificación fueron la anemia hemolítica autoinmune (Coombs-positivo) en 14 enfermos (7%), la leucopenia en 38 (19%), la linfopenia en 28 (14%) y la trombocitopenia en 10 (5%). Tres enfermos presentaron la combinación de anemia hemolítica (Coombs-positivo) con trombocitopenia (síndrome de Fisher Evans). La leucopenia estuvo combinada en 21 ocasiones: 15 casos de leucopenia y linfopenia; dos casos de neutropenia, linfopenia y trombocitopenia; un caso de leucopenia con trombocitopenia; tres casos de anemia hemolítica autoinmune con leucopenia. No hubo combinación de anemia hemolítica con linfopenia. Un enfermo con síndrome de Fisher Evans tenía también crioglobulinemia. En ocho pacientes con anemia hemolítica el anticoagulante lúpico fue positivo y, en cuatro, la serología fue reactiva (falsa positiva), con una combinación de anemia hemolítica autoinmune, anticoagulante lúpico positivo y serología falsa positiva en ocasiones. La estadística comprende, en el grupo con alteraciones hematológicas, 25 fallecidos, de los cuales a 19 casos se les realizó la necropsia y a seis no. Los hallazgos mostraron 13 pacientes con infecciones importantes, nueve con vasculitis y siete con necropsia tenían el síndrome antifosfolípido. A un fallecido con el hallazgo de tromboembolismo pulmonar e infarto del miocardio no se le realizó el anticoagulante lúpico. Dos enfermos vivos tienen el síndrome antifosfolípido.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).