Morbilidad infecciosa asociada a la operación cesárea
Palabras clave:
cesárea, infección puerperal/prevención & control, morbilidadResumen
Introducción: La operación cesárea se realiza actualmente con una frecuencia cada vez mayor; sin embargo, el nacimiento por esta vía está asociado a complicaciones infecciosas hasta en el 15% de los casos. Objetivo: Caracterizar la morbilidad materna infecciosa asociada a la operación cesárea en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” en los años 2008-2010. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo caso-control, con las pacientes cesareadas con complicaciones infecciosas durante los años de estudio. La muestra estuvo representada por las 94 pacientes con sepsis poscesárea que constituyeron el grupo estudio y un grupo control conformado por 94 féminas cesareadas no sépticas. La información fue recogida mediante formulario y los datos fueron extraídos de los expedientes clínicos y el libro de registro de cesáreas. Los datos se procesaron por un sistema de programa estadístico para elaborar tablas de frecuencia que facilitaron el análisis de variables. Resultados: En el período de estudio se realizaron 6033 cesáreas; 94 casos presentaron infección, para un índice de 1.55%; la edad promedio fue de 31.7±4.2 años; la cesárea se realizó como urgencia en el 71.2% de las mujeres; los tactos vaginales múltiples y la rotura de las membranas de más de 24 horas constituyeron factores de importancia relacionadas con la infección puerperal; en las intervenidas por cesárea previa y desproporción cefalopélvica fue dos veces más frecuente el riesgo de infección; la infección de la herida quirúrgica (53.2%) y la endometritis (32%) fueron las localizaciones más frecuentes y el staphylococus aureus (34%) y la escherichia coli (17%) fueron los gérmenes aislados más frecuentes. Conclusiones: A pesar del incremento del número de cesáreas, los índices de infección poscesáreas se comportaron con una tendencia baja y estable; pero existen aun factores prevenibles y evitables sobre los que debemos trabajar para que la cesárea sea una operación segura para las madres.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).