enero-marzo. Número Especial de Ginecología y Obstetricia

Tabla de contenidos

Editorial

José Antonio Gonzáles Acosta, Georgina Díaz Serrano
Pág(s):1-2
163 lecturas
PDF

Artículos Originales

Juan Antonio Suárez González, Alexis Corrales Gutiérrez, Maria Rosa Cabrera Delgado, Mario Gutiérrez Machado, Vivian de las Mercedes Cairo González, Lourdes Rodríguez Royelo
Pág(s):3-8
473 lecturas
PDF
Morbilidad obstétrica extremadamente grave y su relación con indicadores maternos y perinatalesIntroducción: La Morbilidad obstétrica extremadamente grave se define como toda complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto o puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte. Objetivo: caracterizar a las pacientes con morbilidad obstétrica extremadamente grave. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y ambiespectivo en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de Santa Clara de enero de 2007 a diciembre de 2009. Para la recogida de la información se confeccionó un formulario con las variables de interés a través de la revisión de historias clínicas individuales, de entrevistas a las pacientes y de datos ofrecidos por el departamento de estadísticas del hospital. Resultados: Se constató que en el período de estudio 135 pacientes presentaron morbilidad obstétrica extremadamente grave, donde las principales causas estuvieron relacionadas con la hemorragia (52.59%) y los trastornos hipertensivos, (50.37%); se destaca que el parto distócico por cesárea (64.44%); fue un evento obstétrico relacionado con la morbilidad obstétrica extremadamente grave. Existe una relación directa entre los resultados maternos y los resultados perinatales en este grupo de pacientes. Se utilizó la Unidad de Terapia Intensiva en los casos de extrema gravedad y ocurrieron cuatro muertes maternas en estos tres años, lo que representa que dejaron de vivir por causas asociadas a la maternidad un total de 169 años y como promedio de años de vida potencialmente perdidos cada mujer dejó de vivir 42.25 años por dichas causas. Conclusiones: En el período de estudio la hemorragia y los trastornos hipertensivos resultaron las causas fundamentales de morbilidad obstétrica extremadamente grave; se observó la evidente relación directa con los resultados perinatales en estos casos, así como con la operación cesárea y la utilización de las Unidades de Terapia Intensiva. Se informaron cuatro muertes maternas en este trienio.
Juan Antonio Suárez González, Alberto Carlo Tembo, Mario Gutiérrez Machado, Alexis Corrales Gutiérrez, Hector de la Paz Muñiz
Pág(s):9-13
319 lecturas
PDF
Diagnóstico prenatal del crecimiento intrauterino retardado en Villa ClaraEl retardo en el crecimiento intrauterino se asocia a un incremento importante de la mortalidad perinatal y la morbilidad a largo plazo. En Villa Clara se ha observado en los últimos años un aumento del bajo peso al nacer a expensas del crecimiento intrauterino retardado. Con el objetivo de conocer cómo se realiza el diagnóstico y qué factores han influido en ello se realizó un estudio descriptivo- prospectivo, de corte longitudinal, en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”, de Villa Clara en los años 2008-2009. La muestra quedó constituida por 269 fetos vivos o muertos con peso al nacer inferior al 10 percentil P10; para lograr los objetivos propuestos se utilizaron las tablas de Dueñas y colaboradores, el libro de partos, carnés de embarazadas e historias clínicas obstétricas y neonatales. Los resultados mostraron que el crecimiento intrauterino retardado tiene una incidencia de 2.7% en los años de estudio. Sólo en el 49.4% de los casos se realizó su diagnóstico prenatal, debido a la ausencia de datos clínicos y ecográficos demostrables, así como al estudio incompleto en otros casos antes del parto. La discrepancia por defecto de la altura uterina en los signos clínicos y la obtención del diámetro biparietal, la circunferencia abdominal y el peso estimado entre los valores patológicos como medidas ecográficas, fueron las de mayor sensibilidad y especificidad en su diagnóstico. Aún es necesaria la mayor utilización del método clínico como el de screening y la ecografía obstétrica en el diagnóstico preciso del crecimiento intrauterino en nuestro medio.
Vivian Cairo González, Yoany Marín Tápanes, Ilvia I. Ortega Sotolongo, Clara Sofía Roche Caso, María del Carmen Álvarez Miranda, Rogelio Jesús Pentón Cortés
Pág(s):14-18
476 lecturas
PDF
Comportamiento de la mortalidad perinatal en gestantes con avanzada edad materna (2005-2009)El embarazo en los extremos de la vida reproductiva ha sido siempre una preocupación para quienes tienen la tarea de atender a las futuras madres. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrospectivo, en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara, entre el 1ro de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2009, para caracterizar el comportamiento de la mortalidad perinatal en gestantes con avanzada edad materna. Se tomó una muestra no probabilística intencional constituida por las muertes perinatales ocurridas en gestantes con edad igual o mayor a 35 años en el momento del parto. Además, se consideró como referencia una muestra no probabilística intencional de todas las muertes perinatales ocurridas en gestantes entre 20-34 años. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: mortalidad perinatal, edad materna, sexo del producto de la concepción, edad gestacional al parto, peso del recién nacido, lugar de la defunción, ocurrencia de la defunción, causa de muerte. Se comprobó que los nacimientos en gestantes de 35 años y más representaron el 13.1% del total de nacimientos, con una tasa de mortalidad perinatal elevada que osciló entre 18.4 y 28.6 por mil nacidos vivos. Predominó la mortalidad fetal, el sexo masculino, el bajo peso y la prematuridad, con una ocurrencia intrahospitalaria intraparto, y como causa de muerte fetal, el 32.0% correspondió a enfermedades placentarias. Se recomienda prestar mayor atención al riesgo preconcepcional y profundizar en el análisis de cada defunción fetal para identificar un mayor número de causas.
Rogelio Jesús Pentón Cortés, Vivian de las Mercedes Cairo González, María del Carmen Álvarez Miranda, Clara Sofía Roche Caso, José Antonio González Acosta, José Raimundo Fernández Gutiérrez
Pág(s):19-26
313 lecturas
PDF
Morbilidad infecciosa asociada a la operación cesáreaIntroducción: La operación cesárea se realiza actualmente con una frecuencia cada vez mayor; sin embargo, el nacimiento por esta vía está asociado a complicaciones infecciosas hasta en el 15% de los casos. Objetivo: Caracterizar la morbilidad materna infecciosa asociada a la operación cesárea en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” en los años 2008-2010. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo caso-control, con las pacientes cesareadas con complicaciones infecciosas durante los años de estudio. La muestra estuvo representada por las 94 pacientes con sepsis poscesárea que constituyeron el grupo estudio y un grupo control conformado por 94 féminas cesareadas no sépticas. La información fue recogida mediante formulario y los datos fueron extraídos de los expedientes clínicos y el libro de registro de cesáreas. Los datos se procesaron por un sistema de programa estadístico para elaborar tablas de frecuencia que facilitaron el análisis de variables. Resultados: En el período de estudio se realizaron 6033 cesáreas; 94 casos presentaron infección, para un índice de 1.55%; la edad promedio fue de 31.7±4.2 años; la cesárea se realizó como urgencia en el 71.2% de las mujeres; los tactos vaginales múltiples y la rotura de las membranas de más de 24 horas constituyeron factores de importancia relacionadas con la infección puerperal; en las intervenidas por cesárea previa y desproporción cefalopélvica fue dos veces más frecuente el riesgo de infección; la infección de la herida quirúrgica (53.2%) y la endometritis (32%) fueron las localizaciones más frecuentes y el staphylococus aureus (34%) y la escherichia coli (17%) fueron los gérmenes aislados más frecuentes. Conclusiones: A pesar del incremento del número de cesáreas, los índices de infección poscesáreas se comportaron con una tendencia baja y estable; pero existen aun factores prevenibles y evitables sobre los que debemos trabajar para que la cesárea sea una operación segura para las madres.
Vivian Cairo Gonzalez, Yoany Marín Tápanes, Clara Sofía Roche Caso, María del Carmen Álvarez Miranda, Rogelio Jesús Pentón Cortés, María P. Vega Castillo
Pág(s):27-31
839 lecturas
PDF
Percepción familiar del embarazo en la adolescenciaSe realizó un estudio descriptivo longitudinal con el objetivo de caracterizar, desde un enfoque familiar, a embarazadas adolescentes pertenecientes al Policlínico Universitario “Ramón Pando Ferrer” del Municipio Santa Clara, Provincia Villa Clara, en el período comprendido entre abril de 2008 a marzo de 2009. Previo consentimiento informado se tomó una muestra, que coincidió con la población, de 50 gestantes adolescentes a las que se les aplicaron la prueba de Caviar en su indicador psicológico satisfacción familiar, una entrevista semiestructurada y la prueba de percepción del funcionamiento familiar. Como resultados se constató que la satisfacción familiar se comportó en desacuerdo; en sentido general en la población estudiada se apreció una alta incidencia de relaciones familiares disarmónicas y las mayores afectaciones correspondieron a la etapa media y predominó la variable familia disfuncional, lo que explica que no haya un cumplimiento adecuado de las funciones de la familia, las que se vieron permeadas por problemas de desconfianza, desconocimiento de conflictos emocionales, falta de solidaridad e insatisfacción con los vínculos establecidos. Se concluye que la disfuncionabilidad familiar, las relaciones familiares disarmónicas y las alteraciones del bienestar subjetivo percibido con relación a la satisfacción familiar en la muestra estudiada obedecen a dificultades en el desempeño de roles, la comunicación, la jerarquía, la permeabilidad y la cohesión del medio familiar, por lo que se recomienda un sistema de acciones psicoeducativas y, desde un enfoque integral como elemento del ajuste psicológico, la participación del Médico de la Familia en la atención de estas embarazadas adolescentes y de su medio familiar.
Carlos Alberto León Martínez, Rafaela Mayelín Espín Coto, Yadamila García Cedeño
Pág(s):32-37
500 lecturas
PDF

Informes de Casos

Pedro Borges Echevarría, Serafín Palma Mora, Nuria Vega Betancourt
Pág(s):38-43
426 lecturas
PDF
Rafael Carmona Hernández, Eliécer Portal Caro
Pág(s):44-49
1174 lecturas
PDF

Comunicaciones

Altynai Cárdenas Cabrera, Mayda López Pérez, Ofelia Magariños Montesbravo
Pág(s):50-54
266 lecturas
PDF
José Antonio Gonzáles Acosta, Rogelio Pentón Depestre
Pág(s):55-59
325 lecturas
PDF

Cartas al Director

Mayra Marrero Cárdenas, Pedro Borges Echevarría, Ernesto Conyedo Vergel
Pág(s):60-64
420 lecturas
PDF
Pedro Borges Echevarría, Mayra Marrero Cárdenas, José Antonio Gonzáles Acosta
Pág(s):65-69
193 lecturas
PDF

Cultura y Medicina

Rafael Abelardo Cardet Fleites, Carol Cardet Sánchez, Frank E. Ibargollín Hernández
Pág(s):70-83
359 lecturas
PDF
José Antonio González Acosta
Pág(s):84-85
157 lecturas
PDF

Sesión Clínico Patológica

Noel Ernesto Pedraza Alonso, Isabel González Alemán, Lumey Hernández Niebla, Yuneisy Ulasia Sánchez, Rosa Oliday Ríos Jiménez, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Pedro Omar Casuso Hernández, Leonel Valdés Leiva
Pág(s):86-94
160 lecturas
PDF

Educación Médica Superior

Juan Antonio Suárez González, Ydalmis Gómez González, Mario Gutiérrez Machado
Pág(s):95-98
230 lecturas
PDF

Oncología

Yudisbel Rodríguez Rodríguez, Boris Camilo Rodríguez Martín, Oliday Ríos Jiménez
Pág(s):99-105
455 lecturas
PDF
Maykel Pérez Machín, Rayza Méndez Triana, Migdalia Rodríguez Rivas
Pág(s):106-109
207 lecturas
PDF