Nueva estrategia para el diagnóstico precoz de la preeclampsia-eclampsia en Villa Clara

Autores/as

  • Juan Antonio Suárez González Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Alexis Corrales Gutiérrez Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Maria Rosa Cabrera Delgado Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Mario Gutiérrez Machado Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Vivian de las Mercedes Cairo González Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Lourdes Rodríguez Royelo Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

embarazo de alto riesgo, hipertensión inducida en el embarazo, preeclampsia/diagnóstico, eclampsia

Resumen

Se presentan los resultados en la atención prenatal de gestantes con riesgos de preeclampsia-eclampsia en el Municipio de Santa Clara, Villa Clara en el período desde noviembre de 2009-agosto de 2010 con el objetivo de demostrar la incidencia de factores predisponentes de la preeclampsia en un grupo de gestantes de riesgo y las acciones de salud que pueden mejorar la atención prenatal en estos grupos, para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a estas entidades. En la consulta se han atendido un total de 128 gestantes en este período, pertenecientes a los seis policlínicos de Santa Clara; se les realizó un seguimiento estrecho con enfoque de riesgo durante la atención prenatal, para lograrlo se realizó un flujograma de trabajo adaptado a estas gestantes. Más de la mitad de la muestra tenían desnutrición al inicio del embarazo (60.15%) con predominio de la obesidad (32.03%) y el sobrepeso materno (25%); el 46.87% son nulíparas, el 43.75% con riesgo de diabetes mellitus gestacional y el 32.03% hipertensión arterial crónica. Existe un número importante de gestantes con factores de riesgo vascular y del síndrome metabólico. Se tomaron medidas específicas con este grupo como son los suplementos de calcio y aportes de 125mgs de aspirina, así como la utilización de los hogares maternos para mejorar la atención a estas gestantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Antonio Suárez González, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Alexis Corrales Gutiérrez, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Maria Rosa Cabrera Delgado, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Mario Gutiérrez Machado, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Urgencias y Emergencias Médicas. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Vivian de las Mercedes Cairo González, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista I Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Lourdes Rodríguez Royelo, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Imagenología. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Suárez González JA, Corrales Gutiérrez A, Cabrera Delgado MR, Gutiérrez Machado M, Cairo González V de las M, Rodríguez Royelo L. Nueva estrategia para el diagnóstico precoz de la preeclampsia-eclampsia en Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 13 de enero de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(1):3-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/543