Nueva estrategia para el diagnóstico precoz de la preeclampsia-eclampsia en Villa Clara
Palabras clave:
embarazo de alto riesgo, hipertensión inducida en el embarazo, preeclampsia/diagnóstico, eclampsiaResumen
Se presentan los resultados en la atención prenatal de gestantes con riesgos de preeclampsia-eclampsia en el Municipio de Santa Clara, Villa Clara en el período desde noviembre de 2009-agosto de 2010 con el objetivo de demostrar la incidencia de factores predisponentes de la preeclampsia en un grupo de gestantes de riesgo y las acciones de salud que pueden mejorar la atención prenatal en estos grupos, para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a estas entidades. En la consulta se han atendido un total de 128 gestantes en este período, pertenecientes a los seis policlínicos de Santa Clara; se les realizó un seguimiento estrecho con enfoque de riesgo durante la atención prenatal, para lograrlo se realizó un flujograma de trabajo adaptado a estas gestantes. Más de la mitad de la muestra tenían desnutrición al inicio del embarazo (60.15%) con predominio de la obesidad (32.03%) y el sobrepeso materno (25%); el 46.87% son nulíparas, el 43.75% con riesgo de diabetes mellitus gestacional y el 32.03% hipertensión arterial crónica. Existe un número importante de gestantes con factores de riesgo vascular y del síndrome metabólico. Se tomaron medidas específicas con este grupo como son los suplementos de calcio y aportes de 125mgs de aspirina, así como la utilización de los hogares maternos para mejorar la atención a estas gestantes.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).