Proyecto de trabajo para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica por el personal de Enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos. 2011
Palabras clave:
neumonía asociada al ventilador/prevención & control, personal de enfermería en hospitalResumen
Se propone un proyecto de trabajo cuyo producto final va encaminado a diseñar un sistema de acciones para la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica fundamentado en el modelo de los sistemas de Betty Neuman que refleja la teoría general de los sistemas, o sea, la naturaleza de los sistemas vivos abiertos y constituye una síntesis de conocimientos forjada a partir de diversas disciplinas científicas. La Unidad de Terapia Intermedia del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” es la sala que más pacientes ha ventilado en la Provincia de Villa Clara en los últimos tres años. La neumonía asociada a la ventilación mecánica, además de un grupo de cepas bacterianas resistentes que se incrementan en este entorno, son un flagelo que cada día ocupa lugares cimeros entre los pacientes y que cobran un número considerable de vidas; la observación de violaciones en las normas de higiene y epidemiología en el manejo de estos enfermos por parte del personal de enfermería nos ha llamado a la necesidad de diseñar un sistema de acciones para la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica, el que puede traducirse en beneficios no solo monetarios sino también directos e indirectos para el paciente y la sociedad. Se diseñó un proyecto de desarrollo con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento de la formación del personal de enfermería respecto a la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica (producto final del presente trabajo) que será aplicado en el segundo semestre del año 2011.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).