Propuesta metodológica para el desarrollo del régimen de residencia en la Especialidad de Reumatología

Autores/as

  • Celestino Fusté Jiménez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Leysa Margarita Gómez López Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Alina Pérez de Armas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Osvaldo Tomás Morales Mondeja Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

metodología, enseñanza/métodos, reumatología

Resumen

La formación de especialistas (régimen de residencia) fue organizada por el Ministerio de Salud Pública en el año 1962 y a lo largo de más de 48 años ha permitido el desarrollo de cuantiosos y calificados recursos humanos. La especialidad también requiere de enfoques y métodos de enseñanza-aprendizaje adecuados, es una forma de posgrado que en el Sistema Nacional de Salud está caracterizada por un alto rigor en la actualización y la profundización de los conocimientos de la rama y la formación de habilidades más específicas para desempeñar los modos de actuación descritos en el modelo del especialista y como una respuesta de la Salud Pública Cubana a las necesidades surgidas de su propio desarrollo. Este especialista, además, profundiza en los métodos de investigación para elevar la efectividad de su labor y garantizar la producción de nuevos conocimientos en función de garantizar los niveles de calidad como prestador de servicios de salud. La educación de posgrado constituye el nivel más elevado del sistema educacional y tiene como objetivo esencial la formación académica de posgrado y la superación continua de los egresados universitarios durante su vida profesional, lo que contribuye, en forma sistemática, a la elevación de la productividad, la eficiencia y la calidad del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Celestino Fusté Jiménez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Reumatología. Profesor Asistente Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Leysa Margarita Gómez López, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Alina Pérez de Armas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Fisiología. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Osvaldo Tomás Morales Mondeja, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciado en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Fusté Jiménez C, Gómez López LM, Pérez de Armas A, Morales Mondeja OT. Propuesta metodológica para el desarrollo del régimen de residencia en la Especialidad de Reumatología. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 14 de julio de 2025];5(3):27. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/590