Estrategia de Enfermería como contribución a la intervención temprana del neurodesarrollo
Palabras clave:
asfixia neonatal, atención de enfermería, estrategiasResumen
La hipoxia perinatal es motivo de preocupación por su posible papel en la aparición de parálisis cerebral; la atención de enfermería óptima es imprescindible en estos neonatos con riesgo de daño neurológico. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, longitudinal, prospectiva en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Ginecobstétrico “Mariana Grajales Cuello” de Villa Clara durante los años 2009 y 2010. El universo fue de 92 enfermeros y la muestra de 80 seleccionados a través de un muestreo de tipo no probabilístico e intencional. Se realizaron exámenes, un cuestionario y entrevistas para la recogida de los datos. Se obtuvieron como resultados fundamentales que el nivel de competencia teórica de los enfermeros acerca del manejo del neonato hipóxico es bajo y que las necesidades de aprendizaje fueron la reanimación neonatal, la termorregulación, la aspiración de secreciones, la oxigenoterapia y los cuidados de enfermería para el neurodesarrollo; se diseñó una estrategia de cuidado como contribución a la intervención temprana del neurodesarrollo en los neonatos con riesgos de daño cerebral.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).