Enfermedad renal oculta en pacientes oncológicos

Autores/as

  • Maité López González Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Jorge López Romero Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Isandra Viera Pérez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • José Ismael Miranda Vindel Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Jessy M. Salach Urbina Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Paulino Hernández Hernández Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

insuficiencia renal crónica/mortalidad, prevalencia, neoplasias

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo con componentes analíticos y retrospectivos en el que se incluyeron los pacientes que fallecieron con cáncer -con necropsias- en los Hospitales Universitarios “Arnaldo Milián Castro” y “Celestino Hernández Robau” durante el período comprendido entre el 1ro de enero de 2007 y el 1ro de enero de 2008 para determinar los factores asociados a la enfermedad renal crónica, analizar la prevalencia de esta afecciçon en sus diferentes estadios,  identificar el comportamiento de la enfermedad renal oculta y relacionar hallazgos anatomopatológicos sugestivos de daño renal crónico con la función renal. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y los resultados de las necropsias, a las que se les realizaron pruebas de análisis estadísticos.  Predominaron los casos del grupo de 70 años y más y el sexo masculino; hay pacientes con enfermedad renal crónica sin diagnosticar y cifras normales de creatinina; los estadios II y III de la enfermedad renal crónica fueron los más frecuentes; los medicamentos nefrotóxicos más usados fueron los aminoglucósidos; la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica crónica resultaron las dolencias que se asociaron con mayor frecuencia; el promedio de hospitalización fue de 2.28 y la estadia promedio de 24.44 días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maité López González, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Nefrología

Jorge López Romero, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Nefrología. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Isandra Viera Pérez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Nefrología. Máster en Enfermedades Infecciosas.

José Ismael Miranda Vindel, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista en Medicina General Integral. Residente de Nefrología.

Jessy M. Salach Urbina, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Nefrología.

Paulino Hernández Hernández, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Nefrología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
López González M, López Romero J, Viera Pérez I, Miranda Vindel JI, Salach Urbina JM, Hernández Hernández P. Enfermedad renal oculta en pacientes oncológicos. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(3):41. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/602