Comportamiento del carcinoma epidermoide y el epitelioma basal. Policlínico “José Ramón León Acosta”. Abril 2009-Marzo 2010
Palabras clave:
carcinoma de células escamosas/epidemiología, neoplasias basocelulares/epidemiología, evolución clínicaResumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico y epidemiológico del carcinoma epidermoide y del epitelioma basal en el Policlínico “José Ramón León Acosta” en el período de abril de 2009 a marzo de 2010. El universo de estudio estuvo integrado por el total de casos atendidos en la Consulta de Dermatología de dicha institución de salud, 241 pacientes, de los que 173 (71.8%) padecen epitelioma basal y 68 (28.2%) carcinoma epidermoide. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, de las boletas de biopsias y de las encuestas aplicadas en la consulta, también se contó con un archivo de fotografías de antes y después del tratamiento quirúrgico.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).