Fracturas osteoporóticas fatales por caídas en pacientes de la tercera edad 2000-2010
Palabras clave:
fracturas osteoporóticas/complicaciones, factores de riesgo, anciano de 80 o mas añosResumen
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo a 140 pacientes de la tercera edad que sufrieron fracturas osteoporóticas producto de traumas por caídas simples desde sus propios pies sobre el plano de sustentación y que fallecieron, a consecuencia de diversas complicaciones derivadas de dichas fracturas, en el período comprendido de enero de 2000 a diciembre de 2010 en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara, Villa Clara. Resultaron más afectados los pacientes de piel blanca, del sexo femenino y del grupo de edades de 80-89 años; predominaron las fracturas de cadera por caídas en el baño y la calle como el sitio más frecuente de estos desplomes; los factores de riesgo más observados fueron los genéticos, los estilos de vida y el uso de determinados medicamentos como los esteroides, los diuréticos, los antiinflamatorios y los hipotensores; fueron las enfermedades reumáticas, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus los antecedentes patológicos personales que más incidieron y la bronconeumonía resultó ser la complicación mortal más frecuente, con un período de supervivencia de 11-20 días.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).