Importancia del diagnóstico y tratamiento del reflujo vésico uretral en edades tempranas de la vida para lograr riñones sanos en el adulto

Autores/as

  • Lázara Pleites Tejeda Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Mabel Díaz García Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Yelian Peña Moya Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Laura Camacho García Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

reflujo vesicoureteral/quimioterapia, diagnóstico precoz

Resumen

Una gran cantidad de pacientes acuden a la consulta con diagnóstico de infección del tracto urinario; en una parte considerable, al completar los estudios, se diagnostica reflujo vesicoureteral primario, lo que conllevó al desarrollo del presente trabajo, cuyo objetivo es describir las características generales de la presentación y la evolución de esta enfermedad en pacientes menores de 19 años, atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara entre 2002 y 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 94 pacientes menores de 19 años, con un total de 120 unidades del sistema uretero-pielo-caudal con reflujo vesicoureteral, que fueron sometidos a tratamiento médico antibio-profiláctico. El reflujo vesicoureteral primario se presentó, fundamentalmente, de manera unilateral en grado III, con alta prevalencia en menores de un año del sexo femenino en comparación con el masculino; a pesar de que no existe asociación estadísticamente significativa entre el grupo de edad y el sexo. El motivo de partida al diagnóstico del reflujo vesicoureteral esencialmente fue la infección del tracto urinario y  el germen de mayor frecuencia de aislamiento fue la Escherichia Coli. Con el tratamiento médico, en un período relativamente corto de estudio, se demuestra una apreciable resolución del reflujo vesicoureteral primario de grados I,  II y III para lograr en el adulto un riñón saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázara Pleites Tejeda, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Urología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Mabel Díaz García, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Yelian Peña Moya, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Residente de Urología

Laura Camacho García, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Residente de Urología

Descargas

Cómo citar

1.
Pleites Tejeda L, Díaz García M, Peña Moya Y, Camacho García L. Importancia del diagnóstico y tratamiento del reflujo vésico uretral en edades tempranas de la vida para lograr riñones sanos en el adulto. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 2 de agosto de 2025];5(3):67. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/629