Importancia del diagnóstico y tratamiento del reflujo vésico uretral en edades tempranas de la vida para lograr riñones sanos en el adulto
Palabras clave:
reflujo vesicoureteral/quimioterapia, diagnóstico precozResumen
Una gran cantidad de pacientes acuden a la consulta con diagnóstico de infección del tracto urinario; en una parte considerable, al completar los estudios, se diagnostica reflujo vesicoureteral primario, lo que conllevó al desarrollo del presente trabajo, cuyo objetivo es describir las características generales de la presentación y la evolución de esta enfermedad en pacientes menores de 19 años, atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara entre 2002 y 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 94 pacientes menores de 19 años, con un total de 120 unidades del sistema uretero-pielo-caudal con reflujo vesicoureteral, que fueron sometidos a tratamiento médico antibio-profiláctico. El reflujo vesicoureteral primario se presentó, fundamentalmente, de manera unilateral en grado III, con alta prevalencia en menores de un año del sexo femenino en comparación con el masculino; a pesar de que no existe asociación estadísticamente significativa entre el grupo de edad y el sexo. El motivo de partida al diagnóstico del reflujo vesicoureteral esencialmente fue la infección del tracto urinario y el germen de mayor frecuencia de aislamiento fue la Escherichia Coli. Con el tratamiento médico, en un período relativamente corto de estudio, se demuestra una apreciable resolución del reflujo vesicoureteral primario de grados I, II y III para lograr en el adulto un riñón saludable.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).